El Martín Fierro del Bosque y otra deuda con el arte y la cultura

Edición Impresa

Representante del “estilo monumental del Estado”, el Teatro Martín Fierro, situado en el corazón del Bosque platense, fue construido en la década del 40, luego de la demolición de un espacio cultural que se había emplazado en ese lugar en 1914.

Con su espléndido pórtico, sus gradas al aire libre, y una capacidad para 2.600 espectadores, el anfiteatro parece dominar todo el paisaje desde la isla del lago del Bosque.

Hace una década que el Martín Fierro está desactivado. Antes de bajar el telón fue escenario de numerosos recitales a la luz de la luna en las noches de verano, pero después de realizada la última función se habló de varios proyectos para reabrirlo que nunca terminaron de concretarse.

El abandono del lugar fue más allá de algunos intentos de restauración de distintas gestiones que no pasaron del gesto bienintencionado.

En marzo de 2016 el gobierno provincial anunció la restauración y puesta en valor del Teatro Martín Fierro y se estimaba entonces que las obras comenzarían a fin de ese año o principios del siguiente, con una ejecución de los trabajos calculada en 18 meses.

Todo está como era entonces.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE