Examinando con lupa un punto de inflexión en el nivel de actividad
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2019 | 03:15

Guadalupe González
Economista IERAL
Los primeros datos de 2019 mantienen al nivel de actividad en terreno negativo y aún se registran fuertes caídas en términos interanuales en los principales sectores económicos. Sin embargo, se rescatan algunas señales de punto de inflexión ya que las mediciones en términos desestacionalizados arrojan variaciones positivas.
Industria
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) publicado por el INDEC registró en Enero una contracción de 10,8% interanual, con fuertes caídas en maquinaria y equipo (-42,8%), sector textil (-27,9%), productos minerales no metálicos (-19%), vehículos automotores (-18%), industrias metálicas básicas (-15,2%). Si bien los datos del primer mes del año son negativos en términos interanuales, cabe notar que el sector pareciera haber encontrado un piso en su caída, teniendo en cuenta que la actividad industrial había descendido 13,8% anual en Noviembre del año pasado y 14,8% en Diciembre. Asimismo, si se toma la medición del índice en términos desestacionalizados, se tiene que la producción manufacturera marcó una suba de 4,6% mensual en Enero.
Construcción
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el INDEC, que muestra la evolución de la demanda de un conjunto de insumos del sector, registró en Enero de 2019 una caída del 15,7% anual, aunque la medición en términos desestacionalizados marcó una suba de 4,4% mensual.
Recaudación impositiva
Resulta interesante analizar lo que ocurre con la recaudación fiscal vinculada al mercado interno (IVA, aranceles de importación, combustibles, créditos y débitos, aportes personales) como otro indicador de lo que ocurre con la actividad económica.
En el inicio de 2019 el nivel de actividad sigue negativo, pero se rescatan algunas señales
En Febrero, estos ingresos tributarios marcaron una suba de 35,3% interanual en términos nominales, muy por debajo de la inflación acumulada de doce meses (51,1% anual considerando una estimación para Febrero). Así, la recaudación impositiva asociada al mercado interno marcó una caída en términos reales de 10,5% interanual en Febrero, que se suma a las bajas observadas en el cuarto trimestre de 2018 y en Enero de este año (-7% y -9,4% anual respectivamente).
Por otro lado, la recaudación de impuestos asociados a la importación también registra importantes caídas en Febrero, aunque los datos parecieran indicar que ya se ha llegado al piso. En Febrero, los ingresos en dólares por IVA DGA registraron una caída de 44,4% interanual mientras en Enero lo habían hecho un 47%. Por su parte, la recaudación de aranceles de importación se redujo un 37,5% en dólares con respecto a Febrero de 2018, que compara con la merma de 39,0% anual evidenciada en Enero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE