Justificados reclamos por nuevos faltantes de vacunas
Edición Impresa | 13 de Abril de 2019 | 02:39

Una vez más la población de nuestra región vuelve a padecer la falta de suficientes dosis de vacunas del calendario oficial –en esta ocasión de la antigripal cepa 2019 y de la anti meningocócica- en una situación que se presenta en los centros sanitarios oficiales de nuestra zona y que vuelve a dejar a la vista fallas organizativas, se supone que en la distribución. Esto, con directo y exclusivo perjuicio de miles de personas que quieren o deben cumplir con los programas sanitarios dispuestos desde el propio Estado que, después, incomprensiblemente, no atina a garantizar la eficacia de los operativos.
En lo que concierne a la mencionada antigripal, según numerosas denuncias, no se consiguen en farmacias ni en los dispensarios oficiales, en una situación que se viene presentando desde hace varias jornadas. El hecho es , a la incertidumbre preexistente por el hecho de que no hay dosis disponibles de la anti menigocócica, se le sumó ahora el problema de la antigripal,
Cabe señalar que, desde IOMA se informó que la campaña de vacunación antigripal se lanzará la próxima semana, en tanto que el Municipio aseguró que las dosis de DPT ingresaron el miércoles y que se licitó la compra de una partida de anti meningocócica.
En ese contexto se registraron en estos días quejas de padres que señalaron que el vacunatorio del hospital Elina de la Serna - 8 entre 41 y 42 - continúa cerrado desde hace varios meses, en tanto que las autoridades de ese centro anunciaron que se retomarán las actividades en esa área después de la Semana Santa, una vez concluidos algunas obras que allí se realizan desde diciembre pasado.
En cuanto a las faltantes de vacunas y al margen de las explicaciones oficiales que se reiteran cada vez que ellas se presentan, corresponde enfatizar que se habla de preparaciones destinadas a generar inmunidad contra determinadas enfermedades, al estimular la producción de anticuerpos.
Las vacunas, entonces, son decisivas para la prevención de enfermedades, porque ayudan al organismo de las personas a mejorar sus defensas contra distintas patologías. De allí que quienes quieren tener al día el calendario de vacunación se alarmen por los distintos contratiempos que se presentan en los centros asistenciales de la Ciudad.
Tal como se señaló, se está frente a una contradicción inexplicable ya que, por un lado, se impulsan y promueven campañas preventivas, que resultan imprescindibles y trascendentes, y por el otro, se priva a los centros de salud y farmacias –y, consiguientemente a la población- de las dosis que hacen falta.
No es preciso extenderse en argumentaciones para fundamentar la importancia que tiene garantizar la plena eficacia de los programas de vacunación. De todos modos, la experiencia acumulada -que, lamentablemente, no deja de ser rica en materia de demoras u otros trastornos- aconseja a las autoridades a que se intensifiquen esfuerzos para garantizar a todo trance la suficiente disposición de vacunas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE