Más de 150 familias vuelven a la carga por lotes Procrear nunca entregados
Edición Impresa | 4 de Abril de 2019 | 02:16

Beneficiarios del Procrear Bicentenario que resultaron sorteados en 2017 con la adjudicación de un terreno en la localidad de San Carlos y de un crédito para levantar una vivienda en ese lote, autoconvocados a raíz de la demora en la entrega de la parcela y de los fondos para construir, vuelven a la carga con su protesta y se plantarán con el reclamo hoy, a las 13.30, en la puerta del Banco Hipotecario, puntualmente en 50 entre 8 y 9.
Son unas 150 familias que exigen que se apresure la definición del trámite y se amplíe el monto de dinero otorgado, que quedó “congelado” en pesos al tiempo que subieron todos los costos para edificar debido a la inflación acumulada y al aumento del precio del dólar.
Este centenar y medio de familias fue sorteado, como se dijo, en 2017, pero se había inscripto en el préstamo hipotecario dos años antes, cuando el valor que se entregaba para construir era de 800 mil pesos. Los valores del metro cuadrado construido se multiplicaron a lo largo de estos años y sin embargo la cifra nunca fue modificada . Ahora, los beneficiarios de esa línea de crédito buscan una actualización del monto que contemplaba originalmente el programa, pero sin salirse del sistema del Procrear.
“Cuando nos inscribimos, el dólar estaba a 14 pesos y ahora llegó a 45 pesos. Con ese dinero adjudicado no podríamos edificar nada. Una de las soluciones que nos ofrecen es pasarnos a los créditos UVA, pero esa solución nos parece inaceptable”, explicó Mónica Cabral, que espera no tardar en tener su techo propio en el predio de 530 y 151, donde se sitúan los 530 lotes dispuestos para el Procrear Bicentenario y de los cuales fueron adjudicados 150.
El caso de Cabral es bien representativo de la situación que vive la mayoría de las familias que se inscribieron y salieron sorteadas para esta línea de crédito que contemplaba el prestamo y el terreno: casada, madre de tres hijos, alquila, y se le van en ese gasto mensual 10 mil pesos. “Todos estamos en una situación similar, porque el que no alquila vive de prestado en la casa de algún pariente y casi todas son familias con chicos”, precisó.
A la protesta de hoy llegan después de un sinfín de trámites burocráticos que trabaron el avance para poder comenzar a construir. Fueron los vecinos mismos los que se movilizaron para poner en orden, por caso, la situación catastral de los terrenos, y así tuvieron que llevar adelante engorrosas gestiones en el Municipio, Arba, Camuzzi y Absa. “Nos adjudicaron los lotes pero en la Municipalidad, por ejemplo, no había ningún registro de que el predio de San Carlos tuviera como destino el Procrear y todo el resto estaba por hacer”, añadió Cabral.
Otra beneficiaria de esa línea de Procrear, Aldana, remarcó, también, preocupada por el retraso para poder concretar su proyecto de vivienda propia, que “ya está todo listo, todo aprobado, lo que necesitamos es que nos llamen del banco para darnos un turno para la entrega del crédito”. Además, la joven insistió con la necesidad de que se reajuste el monto otorgado para la construcción. “Los 800 mil pesos ya son insuficientes”, dijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE