Los universitarios platenses aceptaron la oferta y hoy firmarían la paritaria nacional

Avalaron el 44% para el año pasado. Si hoy se cierra la negociación, empezará la discusión 2019, que, anticipan, será reñida

Edición Impresa

Esta tarde, en la sede del ministerio de Educación de la Nación, la mayoría de los gremios universitarios podrían firmar el acuerdo salarial 2018 y allanar el camino para comenzar a discutir la paritaria 2019.

Así le confiaron a EL DIA distintas fuentes gremiales, luego de que en la última asamblea de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) los afiliados resolvieran aceptar la oferta que sellaría las negociaciones del año pasado: un aumento del 10%, alcanzando un promedio del 44%, más el blanqueo de las sumas no bonificables de 2018 y el compromiso de blanquear las sumas no remunerativas de las revisiones realizadas en el primer trimestre de 2019.

La resolución será llevada esta mañana al plenario de secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y, por la tarde, al palacio Pizzurno. Allí -evaluaban en los gremios-, los sindicatos mayoritarios rubricarán el acuerdo con el Gobierno.

“Se decidió colectivamente dar un cierre a la paritaria 2018 valorando lo que hemos conseguido con nuestra lucha, pero ponderando que hay una diferencia con la inflación que va a ser necesario discutir en la paritaria 2019”, advirtió el secretario general de Adulp, Octavio Miloni. Y es que la mejora del 44% lograda para el año pasado sigue corriendo de atrás a la inflación interanual que, según el Indec, en febrero llegaba al 51,3%.

Un año difícil

“El cierre a la paritaria del año pasado no es un lugar de llegada, sino un lugar de partida para discutir en otras condiciones la recomposición de este año”, aclaró Miloni. Por eso mismo, el acuerdo al que podría llegarse hoy será apenas una tregua para retomar la discusión por los salarios de este año. “El escenario es difícil -avisa el secretario general de Conadu, Carlos De Feo, y explica:- Con la escalada inflacionaria galopante, cada día que pasa se complica más. No va a ser una negociación fácil y por eso preferimos cerrar 2018. Para avanzar con la paritaria 2019, pero sin olvidarnos de que seguimos a pérdida”.

Una vez sellada la negociación del año pasado, en los gremios esperan abrir el debate salarial por el período actual. De hecho, este será uno de los temas que hoy abordará el plenario de Conadu.

A la carga por la cláusula gatillo

¿Qué mejora pedirán para el año en curso? Según pudo saber este diario, los gremios irán, como mínimo, por la cláusula gatillo que la gobernadora María Eugenia Vidal ofreció a los maestros bonaerenses. “Queremos una vía de actualización automática de los salarios. Si no podemos ganarle a la inflación, al menos pedimos empatarla”, confiaron desde los sindicatos.

Creen en los gremios que esta puede ser una “solución rápida en tiempos de crisis, aunque en realidad solo mantiene el salario desde el momento de su aplicación. Si pensamos que nosotros tenemos una pérdida del 7% del año anterior, el salario se sigue deteriorando”.

Como se dijo, la discusión 2019 no será fácil, pero en los sindicatos prefieren “algo a nada”. Ese “algo”, insistieron, es “una cláusula gatillo para después, en un futuro, volver a discutir salarios como Dios manda”, cerraron.

Rechazo de Conadu Histórica

Mientras la mayoría de los gremios se disponen a cerrar la paritaria 2018 para iniciar la discusión 2019, los sindicatos que integran Conadu Histórica rechazaron -huelga mediante- la oferta del 44% por considerarla “insuficiente”. Exigen por lo perdido en 2018 un 20% (en lugar del 10% propuesto por el Gobierno) de recomposición, además de un aumento del 35% con cláusula gatillo para 2019.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE