“Wine Country” Viaje con amigas y vino: nada puede “malir sal”
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2019 | 06:59

Si los romanos tenían razón y en el vino está la verdad (“in vino veritas”), las mujeres de “Wine Country”, la película que se estrenó el viernes en Netflix, encuentran tanto alegrías como sinsabores de mediana edad nadando en sus copas, una mezcla de emociones que Amy Poehler, en su notable debut como directora, confía en transmitir al público.
“Quería no solo contar una historia real que tenga profundidad y enseñe que las cosas pueden ser importantes y divertidas y significar algo, sino que también quería permitir que las mujeres en la película se muestren a sí mismas porque no siempre tienen la oportunidad de hacerlo”, afirmó Poehler, una de las reinas de la comedia estadounidense actual.
“Parks and Recreation” y “Saturday Night Live” convirtieron a Poehler en una referencia ineludible de la comedia más audaz e ingeniosa. Pero ahora se anima, además de como actriz ante las cámaras, con la dirección de la mano “Wine Country”: en la cinta, aprovechando que una amiga cumple 50 años, un grupo de mujeres organiza un viaje a Napa, una famosa zona de viñedos en el norte de California, para unas vacaciones en las que habrá momentos divertidos y de locura pero también revelaciones inesperadas, secretos ocultos y miedos que salen a la luz.
Liderando un reparto de súper estrellas de la comedia muy femenino, Poehler reclutó para “Wine Country” a Tina Fey, Maya Rudolph, Rachel Dratch, Ana Gasteyer, Paula Pell y Emily Spivey. “Sentí que empezamos el partido ganando antes de comenzar”, dijo Poehler sobre una cinta inspirada en un viaje que ellas mismas hicieron como amigas.
Entrelazando las dinámicas del “road trip” y del paso a la madurez, Poehler aseguró que en este tipo de vacaciones, “cuando tienes solo unos pocos días junto a tus amigos y estás escapando de tu vida, te metes de lleno a disfrutar pero también a dejar que broten tus sentimientos”. Y en este caso se trata de las inseguridades, la soledad o las esperanzas de mujeres de entre 40 y 50 años, un sector de la población al que Hollywood no ha prestado demasiada atención tradicionalmente. “Tienen hijos adolescentes, tienen padres ancianos, a veces sus trabajos son más atareados que nunca. Hay mucho que explorar ahí”, reflexionó.
Productora de series como “Broad City” y “Russian Doll”, progresista y muy activa voz en el feminismo, Poehler se ha esforzado a lo largo de su carrera por aumentar la presencia de las mujeres en la industria audiovisual: “Creo que ‘Wine Country’ es una película feminista. Creo que cuando describes mujeres reales en sus vidas reales estás ofreciendo un terreno para otras experiencias. Que haya mujeres en la pantalla y detrás de las cámaras es simplemente bueno para todos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE