Fuerte advertencia de México antes del crucial diálogo en EE.UU por los aranceles de Trump

Aseguran que la medida dañará la economía de ambos países

México advirtió hoy que los aranceles que Estados Unidos quiere imponer a todas sus exportaciones dañarán la economía de ambos países y podrían forzar a un cuarto de millón de personas a migrar hacia el Norte desde Centroamérica, en una contraofensiva del país latinoamericano en la antesala de negociaciones clave por la disputa.

Una delegación de funcionarios mexicanos de alta jerarquía dio una conferencia de prensa en Washington para expresar su postura sobre la amenaza del presidente Donald Trump de imponer tarifas de 5% a productos mexicanos desde el 10 de junio si México no contiene los flujos migratorios a través de la frontera común.

La amenaza puso bajo presión no solo a México, que ya parece haber hecho todo lo que podía, sino también a los funcionarios del propio gobierno de Trump, que se quedan lidiando con una potencial crisis comercial mientras su principal instigador, el propio mandatario, está en el Reino Unido en una visita planeada desde hace tiempo.

Legisladores del Partido Republicano, de Trump, e importadores advirtieron que los perjuicios que sufrirán los estadounidenses, a través del aumento de precios y el impacto económico por un arancelamiento masivo de productos mexicanos, serán mayores que los beneficios en materia de seguridad que podrían derivarse de una inmigración mejor contenida.

Antes de partir de viaje, el mandatario estadounidense instó a los negociadores a alcanzar una pronta resolución al problema.

"México enviará una gran delegación para hablar de la frontera", tuiteó ayer Trump.

"El problema es que han estado 'hablando' durante 25 años; queremos acción, no conversación", agregó.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, replicó hoy que el trabajo conjunto de los países "es la mejor forma de hacerlo".

El secretario de Relaciones Exteriores añadió que eso es lo máximo que hará para resolver la disputa, y rechazó de plano un acuerdo de "tercer país seguro" que establezca que los solicitantes de asilo tienen que pedirlo primero en México, informó CNN.

"Hay un límite claro a lo que podemos negociar, y el límite es la dignidad de México", dijo la embajadora mexicana en Estados Unidos, Martha Bárcena, en conferencia de prensa en la sede diplomática.

Bárcena dijo que el gobierno mexicano tomó medidas para ofrecer a los migrantes visas en México, y agregó que "sin los esfuerzos de México, otro cuarto de millón de migrantes podría arribar al límite estadounidense en 2019".

La diplomática dijo que México aceptó el retorno de 8.835 migrantes hasta el 29 de mayo, y que ahora están esperando en el país su audiencia de asilo en el correspondiente tribunal de Estados Unidos.

Por su parte, la secretaria de Economía mexicana, Graciela Márquez, dijo que su equipo evaluaba potenciales represalias en caso de que la diplomacia no diera sus frutos esta semana.

"Tendremos que hacer un plan estratégico para tomar en consideración muchos elementos", señaló, antes de reunirse por separado con los secretarios de Comercio y Agricultura estadounidenses, Wilbur Rossy y Sonny Purdue, respectivamente.

Los encuentros sientan las bases para la reunión de mayor nivel que tendrán el miércoles ambas delegaciones, encabezadas por Ebrard y por el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

El comercio de productos agrícolas entre Estados Unidos y México totalizó el año pasado unos 130 millones de dólares, según el ministro de Agricultura de México, Víctor Villalobos.

Un arancel estadounidense de 5% haría que se perdieran 3,8 millones de dólares en comercio por día, agregó.

Trump ya hizo fuertes amenazas en otras ocasiones pero reculó a último momento.

El presidente dice que México se aprovechó de Estados Unidos durante décadas, y que esto se terminará cuando imponga aranceles a las importaciones mexicanas.

Trump dijo que las tarifas irán subiendo cinco puntos cada mes, hasta llegar a 25% en octubre, si el gobierno de su par Andrés López Obrador no frena las caravanas de migrantes centroamericanos que cruzan a Estados Unidos.

Trump
México
Estados Unidos
aranceles

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE