Apuestan al uso de la simulación médica para capacitar profesionales

Edición Impresa

Situaciones de la vida real, desde un parto hasta un paro cardíaco o una ecografía ambientadas en un espacio seguro y con tecnología de punta, son parte del entrenamiento para profesionales de la salud que propone el centro de simulación médica “Inspire” de La Plata, que busca “evitar errores prevenibles” y “cuidar al paciente”.

El centro, que pertenece a la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), funciona desde noviembre y “ya capacitó a más de 400 profesionales”, explican desde la entidad.

“La simulación viene de la aviación. El piloto chequea todo de forma obsesiva porque sabe que si algo falla, él también muere. Cuando un médico atraviesa una situación donde algo falla, aunque no muera, se le termina la carrera y se le destruye también la vida”, dice Alberto Fontana, asesor académico de Inspire.

El especialista reconoce que “en el sistema de salud puede haber errores que generen situaciones de riesgo”, y que lo que se busca con la simulación es “cuidar al paciente”.

Si bien en la Argentina no existen datos acerca del número de eventos adversos o errores, como se denomina a los daños generados al paciente por un equipo humano, en los Estados Unidos el error médico es la tercera causa de muerte. “Cuando investigaron en ese país, comprobaron que el 95% de esos errores habían sido cometidos por gente formada, y que en un 75% de los casos había habido errores humanos”, dice Juan Ignacio Cobián, director médico de Inspire, quien asegura que se trata de “errores prevenibles”.

“Es gente que se formó para curar gente, son errores prevenibles pero involuntarios que tienen tres víctimas: el paciente, la familia y todo el equipo de salud”, sostiene el profesional.

El disparador para la puesta en marcha de este centro -cuentan desde la dirección de FEMEBA, fue “la creciente demanda de los médicos del país, que pedían simuladores para practicar y evitar eventos adversos y posibles casos de mala praxis”.

Emplazado en un edificio de nueve pisos vecino a la Plaza Moreno, Inspire tiene cuatro salas con simuladores virtuales de cirugías, ecografías y endoscopías, laboratorios donde se realizan prácticas micro-quirúrgicas y salas de “briefing” o reflexión.

Las salas de simulación clínica están configuradas como quirófanos y cuentan también con una sala de partos y espacio para los “facilitadores”, que guían las capacitaciones y monitorean las prácticas con maniquíes anatómicos de última generación capaces de reaccionar de manera realista.

El lugar cuenta además con un “laboratorio creativo” donde se imprimen en 3D los accesorios para las prácticas, como huesos, vasos sanguíneos y partes anatómicas para los procedimientos, así como espacios para capacitaciones sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) para la comunidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE