Edelap cargó las tintas sobre Edesur por el súper apagón de la zona Norte
Edición Impresa | 5 de Julio de 2019 | 04:05

Edelap cargó las tintas sobre Edesur por el megaapagón que se produjo en la zona norte de la Ciudad el 22 de junio a la noche, que tuvo a decenas de miles de vecinos sin servicio durante casi 5 días. Así se desprende de un informe interno de la empresa al que tuvo acceso este diario.
En el escrito, de nueve carillas, se explica que “para garantizar la confiabilidad” en la cadena de distribución de la energía en la zona norte del partido de La Plata, la subestación City Bell -desde la cual se provee el servicio a las distintas localidades- contó desde su construcción con una doble vinculación en alta tensión: regularmente recibe la energía a través del cable subterráneo de alta tensión Nº 519 que la vincula a la subestación Tolosa (propiedad de Edelap) y, como complemento, está vinculada por el cable subterráneo de alta tensión Nº 230 a la subestación Dock Sud (operado y mantenido por Edesur). En buen criollo, si “falla Tolosa está Dock Sud”.
Pero “al momento de la salida de servicio del vínculo habitual de abastecimiento de la subestación (City Bell), el vínculo de Edesur se encontraba indisponible por causas imputables a dicha distribuidora, pese a los reiterados requerimientos de Edelap -desde mayo de 2017- en los cuales se ponía de manifiesto la falta de calidad de servicio del mismo”, puntualiza el informe.
Sábado 22, 21,47 horas
El 22 de junio, a las 21,47, se produjo la “apertura intempestiva” del interruptor del cable subterráneo de alta tensión 519 (vínculo con subestación Tolosa) afectando una demanda de 45 MW (Megavolts), describe el equipo técnico de Edelap.
Dice que “los análisis practicados hasta la fecha indican que se habría tratado de una falla eléctrica propia de la instalación. Cabe destacar que la línea venía con los controles y mantenimientos recurrentes, siendo el último el registrado el 21 de junio de 2019”, aseguran, en referencia al día anterior al colapso.
Después indican que “a las 22,08 Edelap activa su plan operativo de emergencia en el nivel máximo, destinando una dotación de más de 500 operarios” a trabajar en forma “ininterrumpida en la reparación de la falla y el plan alternativo de abastecimiento”.
En ese contexto se aplicó el “plan operativo de emergencia”, a través de las siguientes acciones: En primer lugar se procuró “la restitución del servicio a usuarios electrodependientes y críticos (hospitales, clínicas, etc.) mediante la transferencia de demanda, provisión de grupos electrógenos propios y combustible”.
En segundo término, se efectuó “transferencia de demanda, a través de la red de media tensión desde otras subestaciones, para restituir el servicio por un total de 24,3 MW (60% de la demanda), a las 2,40 del domingo”.
Tercero: “Abastecimiento de la demanda restante, equivalente a 20,7 MW, mediante la provisión, traslado, conexión y operación de un parque generador conformado por 61 grupos electrógenos, 32 de ellos de gran porte (4 por 18 metros), provenientes de Rosario, lo cual demandó un operativo logístico y de vialidad sin precedentes en zonas urbanas de La Plata”, asevera la empresa distribuidora.
El documento interno de Edelap señala que “identificado el motivo de la salida de servicio, y atento a las características de la instalación involucrada, se procedió a realizar diferentes acciones para determinar el origen de la apertura intempestiva del interruptor y localizar la falla en una traza subterránea de 10 kilómetros de largo”. Esas acciones “concluyeron a las 00,09 del domingo 23 de junio, cuando se dispusieron en forma inmediata e ininterrumpida los trabajos de reparación, con un despliegue de materiales y acciones sin límite de recursos”.
Sin Edesur
Tras esta experiencia, Edelap manifiesta su voluntad de “prescindir de la alimentación de Edesur”. “Se acelera la gestión de un nuevo vínculo en alta tensión entre la subestación Tolosa y la subestación City Bell, que aportará confiabilidad al sumar una nueva vía de provisión de energía en alta tensión, de 132 kV (kilovolts) para la subestación, para prescindir así del cable en alta tensión 519 de Edesur. Para esta obra se estima una duración de 10 meses y una inversión de $450 millones”. Se realizará en tres etapas e involucra otras obras “para el corto y mediano plazo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE