Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Conmemoran en España los 500 años de la vuelta al mundo iniciada por Fernando de Magallanes

Mañana sábado partirá del Puerto de Sevilla el "Pros", un velero de 21 metros de eslora con una tripulación heterogénea que replicará el itinerario de 44.000 millas náuticas (81.500 kilómetros) de la expedición española

9 de Agosto de 2019 | 19:10

La primera vuelta al mundo en barco, iniciada bajo el mando de Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano en 1522, será conmemorada desde mañana en España y a lo largo de tres años con exposiciones, obras de teatro, cursos, regatas y publicaciones.

Si bien las actividades comenzarán oficialmente este sábado en Sevilla, esta tarde se realizará un acto para bendecir la bandera del buque escuela "Juan Sebastián Elcano" en la iglesia en la que rezó Magallanes con sus marineros en la víspera de zarpar.

A cinco siglos del inicio de la expedición, mañana se realizará un desfile militar, se depositará una ofrenda floral y el izado de una bandera conmemorativa del V Centenario junto a la Torre del Oro, al que asistirá la vicepresidenta del gobierno español en funciones, Carmen Calvo, y el ministro español de Cultura, José Guirao.

Este sábado partirá del Puerto de Sevilla el "Pros", un velero de 21 metros de eslora con una tripulación heterogénea que replicará el itinerario de 44.000 millas náuticas (81.500 kilómetros) de la expedición española.

Una réplica exacta a la Victoria, la única nave que completó la épica gesta, recorrerá varios puertos para dar a conocer la hazaña de los marinos hace cinco siglos, y el buque escuela Juan Sebastián Elcano programó dos cruceros de instrucción que coincidirán con las efemérides claves de la expedición entre 2019 y 2020 en aguas del Atlántico, y entre 2020 y 2021 en el Pacífico.

Hay actividades pautadas para los próximos tres años, y está previsto que en el transcurso del tiempo se sumen más, que podrán consultarse en un web creada especialmente por el ministerio de Cultura español en www.vcentenario.es

En tanto, en los próximos meses se inaugurarán exposiciones en museos; entre ellas "El viaje más largo", una muestra de Acción Española en el Archivo de Indias de Sevilla, que se inaugurará el 12 de septiembre con el objetivo de demostrar la importancia de la primera vuelta al mundo para la evolución de la sociedad y el hombre.

El Museo de Swakopmund de Namibia y la Sociedade Geográfica de Lisboa también programaron exposiciones sobre el viaje, para este verano.

En Madrid, el Museo Naval preparó "Fuimos los primeros", una muestra que resaltará la contribución española a la navegación y la exploración a lo largo de la historia, consignó un despacho de la agencia EFE.

El Museo Nacional de Antropología creó, además, un ciclo de cuatro exposiciones, "Démosle la vuelta al mundo", que ofrece una visión sobre las transformaciones que sufrieron las culturas del mundo tras la primera circunnavegación.

Las artes escénicas también participarán de la conmemoración, con la obra "Sphaera Mundi-Naumon", de La Fura dels Baus, que dará la vuelta al mundo con una "eco-nave" con la ópera "Magallanes: No hay rosas sin espinas".

Entre los numerosos simposios y encuentros que durante los próximos meses ahondarán en el hito social que supuso la travesía, destaca también el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, que se celebrará del 16 al 20 de septiembre en La Rábida (Huelva, costa suroeste de España) y al que asistirán más de 100 especialistas de iberoamérica, España y otros países europeos.

Para completar las actividades, están previstas la emisión de sellos, monedas y billetes de lotería conmemorativos de la hazaña, y el Ministerio de Defensa erigirá -en Madrid- un monumento a la figura de Juan Sebastián Elcano.

El Instituto Cervantes, la Fundación Juan Ortega y Gasset y el Real Instituto Elcano anunciaron la edición de publicaciones sobre la gesta naval en los próximos meses.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

recorrido

mapa de la época

Magallanes

Elcano

El velero "Pros" imitará el viaje de Magallanes y Elcano

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla