Deudores de créditos UVA se movilizarán en rechazo a las medidas del Gobierno

Este jueves a las 15 marcharán hacia la sede del Banco Provincia, en 7 entre 46 y 47

Los deudores de créditos hipotecarios UVA de La Plata rechazaron las recientes medidas para el sector anunciadas por el Gobierno y anunciaron para mañana a las 15 horas una movilización hacia la sede del Banco Provincia, en 7 entre 46 y 47, para posteriormente participar de la marcha nacional convocada por el Colectivo Nacional Hipotecados Autoconvocados que tendrá lugar en la sede porteña del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En diálogo con este medio, manifestaron que con la medida dispuesta por las autoridades nacionales "lo que hacen es dejarnos en una situación de desamparo y en un diálogo directo con los bancos". "Lo del 35 por ciento significa que tenés que acercarte al banco y explicar tu situación", añadieron.

En este contexto, subrayaron que "las medidas no cambian nada y la usura del UVA lo dejan intacto para seguir con este panorama de desbalance y desequilibrio". Para los deudores "el Banco Central tenía la oportunidad de modificar el tema de la indexación pero la estructura y el mecanismo es la misma".

"Estamos muy movilizados y angustiados", deslizaron.

En tanto, por medio de un comunicado expusieron que "las familias trabajadoras manifestamos nuestra profunda decepción sobre la decisión del gobierno de Alberto Fernández de establecer un sistema de convergencia de las cuotas, argumentando un 'esfuerzo compartido' entre los deudores y las entidades financieras".

"Cuando se habla de compartir, se habla de equidad y los deudores sabemos perfectamente que estamos en inferioridad de condiciones, ante el sistema bancario", añade la misiva.

Además expresaron que "los hipotecados UVA somos el resultado de una decisión política que implementó mediante una resolución del BCRA, el sistema crediticio UVA indexado por inflación, el cual se presentó como una política pública de acceso a la vivienda y que siempre debió garantizar que todas las familias pueden cumplir con el pago de forma digna".

"La situación de sobre endeudamiento de las familias no deja margen para seguir soportando la ausencia de una solución real y concreta", señalaron.

El anuncio

El gobierno nacional anunció ayer un nuevo plan para deudores de créditos hipotecarios UVA, que establece una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permitirá evitar un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero, a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado.

El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35% de los ingresos familiares, y fue acordado ayer por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El objetivo del esquema, según explicó el BCRA, es "amortiguar el incremento" que deberían afrontar el próximo mes los deudores hipotecarios UVA, ya que la finalización del congelamiento establecido a partir de agosto del 2019 hubiera implicado un incremento del 26 por ciento en las cuotas.

No obstante, para los tenedores de este tipo de créditos, la medida es insuficiente ya que no aporta "una solución real y concreta" para los deudores.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE