Calculan que cada movilización le cuesta a la Ciudad, en promedio, unos $600 mil
Edición Impresa | 4 de Octubre de 2020 | 05:01

Cada protesta masiva con escenario en las calles platenses le cuesta al Municipio, entre 600.000 y 700.000 pesos promedio, según precisaron fuentes de la administración local. Capital de la provincia más populosa del país, con las sedes del Ejecutivo y el Legislativo bonaerenses, convergen en esta ciudad reclamos originados en las más diversas demandas y, entre el despliegue de operativos de seguridad, tareas de limpieza posteriores y la reposición del patrimonio urbano dañado, el gasto fiscal suele sobrepasar el medio millón de pesos.
Vayamos al último reclamo callejero que recorrió parte del centro platense. Fue una marcha que salió de la Estación de Trenes (1 y 44) y se dirigió a la puerta de la Casa de Gobierno (6 entre 51 y 53), donde los manifestantes se concentraron para protestar. En ese caso se trató de organizaciones políticas y sociales que se oponen al desalojo de las tierras ocupadas en la localidad de Guernica.
La protesta, que reunió a un gran número de personas, puso en acción 20 móviles de Control Ciudadano, 80 agentes y 15 efectivos motorizados de la repartición comunal en la organización de los desvíos viales que se debieron efectuar para el desarrollo de la movilización.
Hubo, además, luego de esa marcha y concentración, otros costos a cubrir, pues los manifestantes causaron diversos estragos al patrimonio urbano, como la destrucción de cestos de residuos y la de una parada de colectivos. Por otra parte, la característica quema de neumáticos arruinó calzadas y sendas peatonales. Ese reclamo en particular se llevó 1.000.000 de pesos de las arcas municipales.
Debido a esa movilización tuvieron que desplegarse 50 barrenderos de cooperativas de trabajo que prestan servicio a la Municipalidad junto a dos camiones abobados a las tareas de limpieza de la zona afectada por la presencia masiva de personas.
Sobre la cantidad de pesos que tendrán que destinarse al reemplazo de los cestos de residuos destruidos en esa protesta todavía no se realizó la estimación porque se está llevando adelante un relevamiento del total de ese mobiliario urbano dañado.
AGITADA CAPITAL
La Plata, como se dijo, a raíz de su rango de capitalidad, tiene una permanente agitación en sus calles, donde se expresan distintas demandas.
En los últimos meses, ni el aislamiento social declarado a partir de la proliferación del coronavirus frenó las movilizaciones de un muy amplio arco político e institucional, ya que se manifestaron, además de las agrupaciones que habitualmente protestan en la vía pública, otros colectivos, como profesionales impedidos de trabajar por las restricciones del COVID-19, comerciantes y representantes de pymes de rubros no “esenciales”, grupos de vecinos “anticuarentena” y de oposición al gobierno nacional y hasta efectivos de la policía que exigían una recomposición salarial a las autoridades provinciales.
“Al ser sede de los poderes públicos, las ciudades capitales son foco de atracción de protestas, huelgas y manifestaciones de distinto tipo. Para el Municipio, ello significa operativos especiales de seguridad y de manejo del tránsito, así como costos adicionales de limpieza y de mantenimiento o reparación del patrimonio urbano, entre otras partidas”, señalaron fuentes comunales.
Los gastos que producen las manifestaciones públicas tienen un impacto negativo en el presupuesto comunal, “por lo que es habitual -remarcaron las mismas fuentes- que las ciudades reclamen una compensación económica o mecanismo financiero especial que permita afrontar los costos asociados a la capitalidad”.
Según se subrayó, el mayor gasto se va en el personal y los móviles que la Municipalidad se ve obligada a disponer para garantizar la seguridad en contexto de manifestaciones; también significa una erogación importante la limpieza del espacio público que se realiza luego de las protestas.
“El costo promedio hoy en día es de entre 600.000 y 700.000 pesos por movilización, considerando personal de seguridad (policía y guardia urbana de prevención), agentes de tránsito de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano; y personal de limpieza de Espacios Públicos”, se estimó.
En la evaluación comunal se resaltó la diversidad en el tipo de manifestaciones. “Cada una es distinta de la otra. En algunos casos dejan sólo suciedad en las calles, pero en otras situaciones, por ejemplo, prenden fuego neumáticos, lo que también produce el daño de las sendas peatonales y la capa asfáltica”.
Algunas veces no han escapado, inclusive, a las manos dañinas de un sector de manifestantes, los edificios históricos de la Ciudad, como el Pasaje Dardo Rocha, cuya fachada ha sido enchastrada con grafitis en más de una oportunidad. También pudo verse castigada por desmanes, después de un reclamo callejero, la propiedad privada.
ALGUNOS COSTOS
A modo ilustrativo, para que se tenga una idea aproximada de los valores de los diferentes elementos que se requieren para el funcionamiento urbano, se puntualizó que los cestos de residuos cuestan 20.000 pesos la unidad; los contenedores, alrededor de 1.900 euros; la reparación de la capa asfáltica, 5.000 pesos los dos metros por dos metros. “A veces, en una esquina, se gastan 30.000 pesos”, sintetizaron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE