"Semana Mundial de nuestros ojos", una campaña con el apoyo del Hospital de Niños
| 9 de Octubre de 2020 | 14:20

Desde el 8 y hasta el 15 de octubre se está llevando a cabo la Campaña “Semana Mundial de Nuestros Ojos, CLADE 2020”, que es impulsada en nuestra ciudad por el Servicio de Oftalmología del Hospital de Niños. La misma tiene como objetivo realizar promoción de la salud visual relacionada con la Ambliopía, una enfermedad más conocida como "ojo vago" o "perezoso", que provoca la mala visión de uno o ambos ojos debido a una falla en el desarrollo visual en los primeros años de vida.
Se seleccionaron estas fechas debido a que el 8 de octubre es el Día Mundial de la Visión y el 15 el Día Mundial de la Ambliopía. Esta Campaña Mundial es organizada por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE).
Dentro de la campaña, se encuentra el concurso “Lo más lindo que viste”, dedicado a niños de entre 4 y 14 años que procura incentivar la creatividad y crear conciencia de prevención sobre el cuidado de la salud visual, premiando el dibujo del participante que cumpla con los requisitos establecidos. Estos son los detalles:
*La Campaña “Semana Mundial de Nuestros Ojos, CLADE 2020” cuenta con el apoyo del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO), Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil (SAOI), Centro Argentino de Estrabismo (CAE) y Sociedad de Oftalmología de Tucumán (SOT).
La ambliopía es importante porque se trata de un problema frecuente en el que todos los niños pueden verse afectados y es irreversible a partir de cierta edad si no se realiza un tratamiento oportuno. El riesgo aumenta en quienes nacieron prematuros, padecen enfermedades genéticas y si hay antecedentes de familiares con problemas oculares. Por eso es fundamental el diagnóstico precoz a través del examen realizado por el oftalmólogo, aseguran los especialistas.
Dentro de las causas más comunes se encuentran la falta de lentes o anteojos por vicios de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y el estrabismo que son los ojos desviados. También lo puede causar la opacidad de los medios oculares como la presencia de cataratas o cicatrices en la córnea, y el párpado caído (ptosis).
¿Qué síntomas produce? Esa es la seriedad del problema, que suele pasar inadvertida. Los niños y sus padres no se dan cuenta que la padecen. Es necesario la evaluación periódica por un oftalmólogo durante los primeros años de vida para poder diagnosticarla. Por eso son muy importantes los controles oftalmológicos en la infancia.
Lo fundamental es no perder tiempo. Una vez que se hace el diagnóstico el tratamiento comienza de inmediato y es más efectivo cuando se realiza antes de los 7 años. Se trata de corregir el problema visual por medio de parches oclusivos, anteojos y/o cirugía. Es una patología que tratada precozmente da muy buenos resultados visuales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE