Finalizó la paritaria docente y todo indica que los gremios aceptarán la nueva propuesta
| 9 de Octubre de 2020 | 10:16

Finalizó la reunión paritaria entre el Gobierno bonaerense y los gremios docentes y si bien no hubo anuncios, la nueva oferta se acercó mucho a los reclamos formulados por los dirigentes sindicales por lo que todo indica que habrá acuerdo.
Aunque todavía resta conocerse en detalle cómo fue la propuesta que Provincia le acercó al Frente de Unidad Docentes Bonaerense (FUDB), trascendió que el mínimo se llevaría a $36.000 para un docente que recién se inicia y sin antigüedad, lo que permitiría "empatar" con la inflación proyectada para este año, el incremento impactará en los haberes que perciben los jubilados y las asignaciones familiares aumentarán un 30%.
En principio, la propuesta incluye un incremento promedio de todo el escalafón de 6,5% a septiembre y de 8,6% en diciembre, lo cual arrojaría un total del 15% para el segundo semestre y un incremento acumulado anual del orden del 32%.
Esto implica que con los salarios de noviembre se percibiría ese incremento del 6,5% retroactivo a septiembre y en diciembre sumarían otro aumento del 8,6%.
Además se establece el compromiso de volver a reunirse en diciembre para analizar la medición de la inflación y si resulta necesario hacer algún retoque salarial.
"La propuesta respeta todos los ítems de los pedidos de los docentes, como la incorporación de dinero al básico y la equiparación de las asignaciones familiares con Nación", le dijo a eldia.com una fuente del FUDB.
"La propuesta va a ser puesta a consideración de los docentes de toda la Provincia y seguramente el fin de semana habrá una respuesta a la oferta", agregó.
En la misma línea se expresó el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, quien confirmó que la nueva oferta “se trata de un avance significativo” en el marco de las paritarias.
“La propuesta ha sido mejorada, hace 15 días este mismo gobierno había ofrecido cero pesos, nosotros y la solidez del Frente de Unidad Docente demostramos que con insistencia hemos logrado un avance significativo pero mañana se podrán a consideración en las asambleas”, dijo Díaz en declaraciones a la prensa.
En ese sentido explicó que “se va mejorando el salario con un sueldo inicial de $36.000 para diciembre, por lo tanto vamos acompañando a la inflación, estamos en una situación muy crítica los argentinos y los bonaerenses y de una propuesta cero a esta ha mejorado todo el marco”.
Agregó que “estamos cerca pero la respuesta la tendremos mañana cuando todas las organizaciones tengamos las asambleas y se decida. Ha habido un esfuerzo del gobierno fundamentalmente por la insistencia de nuestras organizaciones y creo que es una propuesta aceptable que mañana será analizada por las bases”.
La negociación de esta mañana comenzó pasadas las 8:30hs., y había expectativa en especial después que la semana pasada los gremios rechazaron "por insuficiente" la oferta de aumento del 21% acumulado anual, con revisión en diciembre próximo.
Esa primera oferta del Gobierno bonaerense (retroactiva al 1º de septiembre) implicaba un aumento de entre el 21 y el 23 por ciento acumulado anual, según el cargo, con revisión en diciembre próximo.
Los maestros reclamaban un aumento salarial que le "gane" a la inflación, un reconocimiento por el uso de recursos tecnológicos para garantizar la continuidad educativa, incorporación de todas las sumas fijas al básico y la equiparación de las asignaciones familiares de la provincia con las de la Nación.
En ese sentido, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, dijo ayer que la expectativa de cara a la paritaria docente "es tratar de buscar un consenso que atienda sus demandas y sea compatible con las finanzas y la situación fiscal de la provincia".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE