Para acelerar el metabolismo, ¿es mejor el ejercicio o la buena alimentación?

El metabolismo es el proceso por el cual tu cuerpo quema calorías para mantenerse en funcionamiento. Es decir, hace referencia al gasto energético que conllevan los procesos de tu organismo como la digestión, respirar, moverte, y demás funciones. Se mantiene activo durante todo el día, incluso mientras duermes.

Las diferencias en la velocidad del metabolismo marcan lo fácil o difícil que puede ser ganar o perder peso.

"El metabolismo es la energía mínima que necesitamos para mantener las funciones vitales del cuerpo sin pensar en alguna demanda extra que pueda llegar a tener el cuerpo (respirar, que la sangre circule, que el corazón bombee, que la orina se forme, hacer la digestión, entre otros). Se calcula teniendo en cuenta el peso y altura y como resultado arroja las calorías por hora que necesitamos para vivir", explica la licenciada en Nutrición Guillermina Llana en una entrevista con Clarín.

¿Puede acelerarse el metabolismo con el ejercicio? "El metabolismo no puede activarse o desactivarse. Eso es un mito. En realidad, cuando uno habla de lo que gasta una persona o la cantidad de calorías que necesita, el 60% a 70% está compuesto por el metabolismo basal. Yo no puedo regular si tengo más hormonas o menos, como para que ese metabolismo basal aumente", sostiene Llana.

No obstante, aclara: "Nosotros nacemos con un determinado metabolismo basal, pero podemos tener una pequeña incidencia en el 30% que representa el gasto calórico, que es la energía que se necesita para hacer un movimiento extra: no es que aumenta el metabolismo sino que, a través de la actividad física, se puede hacer la diferencia e incidir, aumentando el gasto calórico a través de la generación de masa muscular que es metabólicamente activa".

"La OMS recomienda todos los días 30 minutos de actividad física como mínimo, incluyendo ejercicios de fuerza (para población general). Para tener mejores resultados, se recomienda duplicar ese valor y de esta manera poder tonificar un poco más la musculatura", dice la nutricionista.

ALIMENTACION

Como permite conocer la nutricionista Maggie Moon en Women's Health, si te saltas las comidas frecuentemente, tu cuerpo podría tender a ralentizar el metabolismo " ya que no sabe cuándo llegará el próximo suministro de calorías".

A su vez, al limitar drásticamente tu alimentación es probable que también experimentes disminución de la masa ósea, muscular y de un gran número de proteínas musculares, como explican desde Mundo Entrenamiento lo cual reduce el gasto calórico.

Esto es así, porque tu tejido muscular es fuente de tu tasa metabólica en reposo como asegura a The Healthy, Jeffrey I. Mechanick, profesor clínico de medicina y director de apoyo metabólico en la división de endocrinología, diabetes y enfermedades óseas en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai de Nueva York (EEUU).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE