El comercio le pone fichas a las ventas de fin de año y proyecta cierto repunte
Edición Impresa | 10 de Diciembre de 2020 | 03:35

Con ambientaciones navideñas y las habituales noches de descuentos, los centros comerciales de la Ciudad se preparan para ver si en los últimos días de este complicado 2020 pueden reactivar las ventas y equilibrar un balance marcado por las pérdidas. Las expectativas son las mejores y el sector apuesta a embellecer los paseos de las calles 8, 9, 12, Los Hornos y City Bell con guirnaldas lumínicas y arreglos navideños para que resulte atractivo darse una vuelta por esos centros y de paso hacer las compras para el arbolito.
Guillermo Salvioli, referente del Centro Comercial de Calle 8 y adyacencias, remarca que en las últimas semanas se ve más gente en esa zona, pero aún se nota la ausencia de los empleados de los ministerios y de los estudiantes universitarios, más en esas cuadras que siempre se nutrieron de visitantes de distintos puntos de la región y ciudades aledañas. Tampoco les resulta favorable la apertura de los bancos a las 8. “Los locales abren a las 10, vamos a tratar de extender el cierre a las 19 o 20”, apunta.
El comerciante reconoce que aumentó el tránsito de gente en ese sector céntrico y que todos se ven más relajados, sin tanto temor de entrar a los comercios para ver ropa, calzado u otros artículos. “Los comerciantes aplicamos todos los protocolos y esperamos que no nos pongan trabas porque, si por ejemplo, se puede entrar a los comercios de grandes superficies o a las ferreterías por qué no se podría entrar a nuestros locales”, agrega.
Una de las consecuencias de estos meses de paralización se ve en la cantidad de locales que se desocuparon; en el sector se habla de que alrededor del 30 por ciento permanece con las persianas bajas y la situación de las tradicionales galerías se tornó muy complicada.
Con relación a las previsiones para enero, un mes que históricamente en la Ciudad se hace notar el receso en los ministerios y en las actividades educativas, el deseo es que no se produzcan más cierres. “Creemos que con mejor iluminación, limpieza y seguridad se puede mejorar la afluencia de personas hacia los centros comerciales y que de a poco todo vaya mejorando porque ya desde antes de la pandemia había muchos locales cerrados”, agrega Salvioli.
Después de meses en las que muchos comerciantes destinaron gran parte de sus ahorros al pago de alquileres y empleados, se espera que diciembre traiga algo de aire fresco a una economía que está en llamas. “Ahora hay que pensar en cómo ganar competitividad y clientes, algunos comerciantes se comieron su capital, tienen que asumir compromisos o destinar el contado a los proveedores de artículos importados”, apunta.
En relación a la ventaja de la peatonalización de algunas calles, Salvioli considera que no es necesario en calle 8 entre 47 y 51 porque ahí no está permitido el estacionamiento, las veredas son anchas y el tránsito fluido. Sí hubo una buena experiencia con el corte de calle 9 desde 45 a 50.
En otro orden se espera un gran movimiento para el 17 de diciembre cuando se realice en todos los centros comerciales de la Ciudad la tradicional “Noche de Descuentos” con gala de vidrieras. También está previsto que los comercios abran el domingo anterior a la Navidad para facilitar la venta de regalos.
Los comerciantes también aguardan que la Municipalidad intervenga para desalentar la venta ambulante y la actividad de los manteros; además se observa con gran preocupación un “dejar hacer” progresivo en la Plaza Italia (ver aparte).
En tanto los comerciantes de City Bell están dispuestos a cerrar este año aciago con una buena cuota de esperanza e hicieron una inversión de 60 guirnaldas, cada una de 15 metros y con un total de 2 mil lamparitas para iluminar la calle Cantilo y algunas adyacentes. “Los centros comerciales decidimos decorar las calles y hacer la Noche de Descuentos, también se prevé hacer peatonal Cantilo los días 17, 19 y 20”, asegura el comerciante Martín Bizet y agrega que, después de cierto repunte de ventas que hubo para el Día de la Madre, es posible que las ventas de fin de año sirvan para “tapar agujeros”. De los 140 locales que cerraron durante la pandemia ya empezaron a haber aperturas y ahora quedan con las persianas bajas menos de la mitad, unos 60.
Algunos empresarios creen que este verano City Bell puede llegar a ser una especie de “Cariló sin mar” debido al gran auge de alquiler de casas quintas. Por eso analizan hacer un cambio de horarios con aperturas de 9 a 13 y de 18 a 22, para favorecer los paseos al atardecer, cuando baja la temperatura y la gente sale de las piletas. “En los últimos años también tenemos visitantes de otras ciudades y creemos que eso puede ocurrir también en enero con la gente que toma City Bell como un paseo”, afirma Bizet.
Alberto Catullo, presidente de la Asociación Amigos de Calle 12, cree que diciembre será mejor que los meses anteriores, aunque a ningún comerciante le permitirá mejorar los números del año. “Hay rubros muy golpeados con facturación del 40 por ciento menos que el año pasado y son muchos los interrogantes que tenemos con relación al día a día y hasta a un posible rebrote del virus”, dice el comerciante.
Con respecto a enero piensan que mucha gente puede llegar a quedarse en la Ciudad e incluso pueden llegar visitantes de ciudades cercanas que se decidan por las salidas de un día. “Queremos ser buenos anfitriones de los visitantes cercanos, pero ya se ve mucha gente en Calle 12 y por suerte se están abriendo muchos locales nuevos”, concluye Catullo, sin dejar de reconocer que en el 2020 los números siguen sin cerrar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE