Para muchos el agua sale a cuentagotas y piden un “uso solidario” en el verano
Edición Impresa | 11 de Diciembre de 2020 | 05:10

“Seguimos sin agua”. Los 58 reclamos que Andrea Sillamoni realizó en lo que va del año parecen haber caído en saco roto. Abre las canillas en su casa de 24 entre 476 y 477 de City Bell y es la historia de siempre: no sale una gota. Su calvario es el denominador común de un drama que padecen por estas horas centenares de usuarios de Absa en diferentes barrios y que amenaza con agravarse con la llegada del verano.
Tanto, que desde la Provincia reconocieron que entre la falta de mantenimiento que sufrió el servicio, el contexto del coronavirus y las condiciones climáticas, los problemas de cada año con el suministro “están llegando antes y se van profundizando”. Por eso pidieron “ahorrar” el recurso “en una época de tanto calor” y lanzaron una serie de recomendaciones de uso responsable.
CATARATA DE RECLAMOS
“Hoy llamé a la Defensoría del Pueblo -cuenta Sillamoni-. Me tomaron todos los datos y números de reclamo de este año y del 2019”. La vecina citibelense lleva un prolijo cuaderno con los detalles de los sucesivos planteos que realizó ante Absa por la “sequía” en el norte platense. Soluciones no obtuvo ninguna. Y sigue atrapada en una rutina que conjuga levantadas a la madrugada para cargar baldes y bidones, malabares para poder higienizarse o limpiar los utensilios, y un -pese a todo- religioso pago de las facturas (por encima de los $1 mil) a la distribuidora de agua. Espera una urgente respuesta.
Lo mismo que los vecinos que desde el 24 de noviembre están sin suministro en 56 entre 9 y 10 de Villa Elisa. Pese a los reclamos, en el barrio ni siquiera tienen en claro los motivos por los que carecen del servicio. “Al parecer hay un caño roto en 56 entre 10 y 11. Pero también parece que una de las dos bombas que hay en 10 y 50 no funciona y no la vienen a arreglar”, dijo Andrea, una de las damnificadas.
Testimonios similares se replican en diferentes barrios. En algunos casos, se trata de usuarios que llevan días e incluso meses sin recibir presión adecuada, una la problemática se agrava con el asedio del calor. “En 526 entre 19 y 20, Tolosa, estamos sin agua ni una gota en la red y menos en los tanques y Absa te atiende y podes estar las 24 horas que nadie toma el reclamo”, detalló uno de los damnificados.
“En la zona de 124 entre 77 y 78 está sin agua hace algunos días. Así es imposible cumplir con las mínimas medidas es prevención contra el coronavirus, lo cual puede aumentar aún más el número de contagios, es una situación desesperante”, escribió otro.
Desde Tolosa, Ricardo, otro usuario detalló que “seguimos con un hilo de agua en la zona de 7 y 527, cada verano lo mismo”.
Karina de 153 y 50 de Los Hornos aseguró que “estamos sin agua desde hace 1 semana”. “Viene sólo dos horas a la madrugada y con muy poca presión”, enfatizó la mujer.
Raúl Vivaldo, de 526 entre 19 y 20 de Tolosa, consignó que “estamos sin una gota de agua en la red y los tanques de los hogares están desabastecidos, y lo peor es que ABSA no te atiende, no te toma el reclamo”. Un calvario similar atravesaban en 7 y 527 y en 136 entre 33 y 34.
El caso más extremo era el de Carlos Arredondo, un vecino de 41 entre diagonal 76 y 16, quien carece de agua desde abril a pesar de haber realizado numerosos reclamos a ABSA. “Vivo con mi nieta, no podemos usar la ducha, la mochila del baño ni el termotanque. Este problema ya me está causando daños psicológicos. Es inhumano lo que nos hacen vivir. El primer reclamo que hicimos fue en abril bajo el número 2942308/77”, describió el damnificado.
PIDEN CUIDAR EL RECURSO
En ese marco, ayer el Gobierno bonaerense recomendó evitar el recambio de agua en piletas de lona, así como cuidar ese recurso a la hora de lavar el auto, veredas y regar jardines (ver aparte). Con el objetivo de hacer un uso solidario del agua ante la llegada de la temporada de calor, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia manifestó en un comunicado una serie de sugerencias.
Así, la Provincia recomendó “evitar el recambio del agua almacenada en piletas de lona para la recreación, y ser muy cautos en otros usos como el lavado de vehículos, veredas y riego de jardines, haciéndolo con dispositivos de corte”.
El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó que “es importante que seamos responsables con el uso del agua”.
“Además de la falta de mantenimiento que sufrió el servicio, estamos viendo que, por el contexto del coronavirus, sumado a las condiciones climáticas, estos problemas están llegando antes y se van profundizando”, agregó. Y pidió un “esfuerzo solidario con la gente que no tiene agua y que traten de ahorrar en una época de tanto calor”.
Asimismo, desde el área se propuso usar miniboyas con pastillas de cloro con la cantidad indicada para el tamaño de cada pileta de lona, lo que permite mantenerla limpia y desinfectada; y cuidar el agua con productos químicos como alguicida, cloro y decantador.
Se destacó la importancia de tapar la pileta después de usarla con cobertores; que las personas laven sus pies antes de ingresar para mantenerla limpia, así como los juguetes que se empleen.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE