Consulta popular de Guaidó contra los comicios

Edición Impresa

CARACAS

La consulta popular organizada por la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó, en la que se plantea el rechazo a las elecciones legislativas celebradas el domingo, comenzó ayer de forma virtual, entre dudas sobre la seguridad que ofrece participar en la misma a través de canales sin garantías.

La página web que promueve la consulta puso a cero una cuenta atrás en unas votaciones que se extenderán hasta el próximo sábado, única fecha en la que se podrá participar de manera presencial.

Además, se activaron los dos principales sistemas de votación: Telegram y una aplicación denominada Voatz, a través de las que los interesados deben enviar su cédula de identidad escaneada o fotografiada.

Guaidó compareció ayer para promover la consulta y cuestionar las elecciones, en las que el chavismo logró poco más del 68 por ciento de los votos, en el marco de una gran abstención.

El dirigente opositor, que será diputado y presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) hasta que el próximo 5 de enero asuman los legisladores elegidos el domingo, aseguró que la gente tiene muchas ansias de participar.

PARTICIPACIÓN

Por su parte, el coordinador nacional de la consulta popular, Enrique Colmenares Finol, se pronunció en la misma sintonía que Guaidó, y agregó que desde hoy darán “cifras oficiales” de la votación virtual.

El plebiscito indaga a los ciudadanos si rechazan los comicios en los que el chavismo, que gobierna desde 1999, consiguió el control del Parlamento.

Asimismo, les pregunta si exigen “el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.

Finalmente, se consulta a los votantes si “ordenan” hacer “las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar” la democracia, “atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE