Se para la pelota

La primera división del fútbol argentino cancelará su actividad hasta el 31 de marzo, a causa de la pandemia de coronavirus. El Ejecutivo Nacional y la AFA tomaron la decisión, tras una gran presión de los jugadores

Edición Impresa

La Primera División y el resto de las categorías del fútbol argentino quedarán suspendidas hasta el 31 de marzo próximo por la pandemia de coronavirus, tras un consenso logrado por los diversos actores involucrados, que será oficializado en las próximas horas. Así, la presión de los jugadores, cuyos capitanes de Primera fueron más explícitos y contundentes que Sergio Marchi, el Secretario General de su gremio, fue un elemento clave para llegar a la decisión de frenar la actividad entre los profesionales, en consonancia con lo que horas antes se había dispuesto para infantiles y juveniles.

Los partidos Lanús-Argentinos y Rosario Central-Colón de Santa Fe de anoche completaron la primera fecha de la Copa de la Superliga y desde hoy ya no habrá actividad por la emergencia sanitaria que rige en el país, confirmaron distintas fuentes intervinientes en la decisión.

EL ANUNCIO FORMAL SERÁ HOY

“Mañana (por hoy) se va a resolver esta situación”, prometió el titular de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, cuando ingresaba a la sede del gremio luego de reunirse con autoridades del gobierno nacional. Sin embargo, minutos después se supo que el tema ya estaba cocinado y que para hoy quedará sólo la formalidad del anuncio en la AFA.

Horas antes, el propio dirigente sindical había admitido la posibilidad de la suspensión al adelantar que se respetaría “la decisión de los jugadores”, en su totalidad de acuerdo con no prestar servicio para no exponer su salud.

Se perfilaba que mañana sería el día clave para la decisión a partir de reuniones previstas en la sede de la Superliga, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de FAA, pero la presión de distintos sectores hizo precipitar una suspensión que ya está tomada y se comunicará, probablemente, hoy a primera hora.

Sucede que para esta noche, a las 21,10, estaba previsto el partido entre Independiente y Villa Mitre de Bahía Blanca en cancha de Arsenal, por los 32vos. de final de la Copa Argentina, y los planteles tuvieron una comunicación recién anoche, por lo que los protagonistas fueron desconcentrados. Anoche, la AFA reprogramó el partido del Rojo para el 1 de abril, con horario a confirmar.

El capitán de Independiente, Silvio Romero, visitó el gremio por la tarde de ayer y dejó clara la postura de no disputar el partido. “Suspender es entender lo que está pasando. Tenemos programado un partido con Villa Mitre, que desde el sábado está en un hotel lleno de turistas. Creemos que el riesgo es más alto de lo normal”, consideró. Se entiende que esa fue una de las tantas voces que se tomó en cuenta para decidir el parate del fútbol profesional en el país.

Durante la jornada, los contactos entre Marchi, dirigentes de AFA y funcionarios de gobierno le dieron forma a la postura de parar el fútbol una vez cumplida anoche noche la primera fecha de la Copa de la Superliga, que se jugó este fin de semana sin público luego de las primeras disposiciones relativas a la emergencia sanitaria.

El presidente Alberto Fernández admitió el domingo que el fútbol con presencia de hinchas no era posible en la actual coyuntura, dejó abierta la opción de que continuará a puertas cerradas y admitió su deseo que, en caso que así ocurriera, las empresas propietarias de los derechos televisivos habilitaran la transmisión abierta.

Una carta de Infantino, el titular de la FIFA, pesó y mucho a la hora de tomar la decisión

 

En ese sentido, la señal TNT Sports, una de las dos propietarias de la licencia, había manifestado su intención de permitir “que momentáneamente más gente acceda a los contenidos”, a diferencia de la otra empresa, Fox Sports, que no se pronunció.

Pero la chance de continuar con el fútbol en Argentina, a contramano de lo que se decidió en las principales ligas del mundo, comenzó a desvanecerse con el envío de una carta del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a todas sus federaciones miembro.

El mensaje, destinado a los “queridos amigos del fútbol”, exhortaba “hacer todo lo posible por proteger a los aficionados, jugadores, entrenadores y el resto de las personas que forman parte de nuestro deporte”.

“En particular, las autoridades del mundo del fútbol deben tomar todas las medidas necesarias para evitar una mayor propagación del virus”, solicitó el máximo dirigente del fútbol mundial.

En otro fragmento, Infantino recordó que “la salud y la solidaridad deportiva deben ser los principios que rijan las decisiones que se tomen en este crucial momento” y cerró su mensaje con un pedido taxativo: “protéjanse y cuiden a los demás”.

La dirigencia del fútbol argentino se sintió interpelada por esa misiva y, pese a que algunos miembros eran partidarios a sostener la actividad para no sufrir perjuicios económicos, finalmente aceptó una suspensión que una vez expuso los desatinos de su organización.

¿SERÁ SANCIONADO O NO RIVER?

En este contexto, uno de los temas que quedó flotando anoche tras conocerse la decisión, es saber qué pasará con River, ya que no se presentó de manera unilateral a su encuentro con Atlético Tucumán del pasado sábado, pero cuya postura tomó más fuerza al conocerse la disposición de todo el fútbol de frenar el campeonato.

Hay quienes hablaban de quita de puntos, más allá de darle por perdido el partido y multa económica. Pero anoche la dirigencia de Núñez sacaba chapa pensando no solo en una sanción menor, sino además en la posibilidad de que esta Copa de la Superliga quede desierta.

Serán horas de muchas llamadas y charlas. Esto recién comienza. Y será largo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE