Dos platenses crearon el prototipo de un respirador de bajo costo y para conectar a varios pacientes

Dos primos platenses, Matías y Miguel Volker, crearon un prototipo de un respirador artificial de bajo consto de producción y con la posibilidad de conectar a más de un paciente. El mismo podría ser  importante para la lucha contra el coronavirus (COVID-19).

Matías (35 años) se recibió de odontólogo en la UNLP, mientras que Miguel (30) es ingeniero electromécanico graduado de la UTN. Ambos decidieron encarar este proyecto juntos y cada uno aportó sus conocimientos para concretarlo.

"Nace con la demanda del COVID-19 y lo que buscamos es conectar más de un paciente. Se usa con mascarillas, está diseñado para eso, y se puede regular en cada terminal. Lo puede regular el médico", le aseguró Matías a este medio, quien además indicó que es de "bajo costo de producción".

¿Cómo está hecho el respirador? Según explicaron, "consta de tres partes: una electrónica, otra neumática y la última es de tratamiento del aire. Trabaja por sistemas de precio, se efectúa la mezcla del aire con el oxígeno y se manda por una tubería a alta presión para posteriormente ser regulado en cada terminal, (máscara). En la última parte lo que se trata es el aire residual con filtros y lámparas UV".

En relación a su funcionamiento, Matías le explico a EL DÍA: "Pusimos dos gabinetes grandes. Uno es donde está la parte de comandos y el otro en donde se trata el aire residual. Una de las características que tiene que tener un respirador con este virus es que no podés inyectar el aire en la sala. Así que hay que hacer una terminal, un depósito de tratamiento del aire. El dispositivo lo ayuda al pulmón en la inspiración y espiración. Forza el aire a la entrada y lo ayuda haciendo vacío. Cuando saca este vacío lo hace presión. Como sale un chorro de aire, va u terminal cerrada con filtros y radiación UV para tratar al patógeno".

En la actualidad el proyecto se encuentra en la segunda fase y, según indicaron, lo que están buscando es "compactarlo". "Ya está terminado, pero ahora busco meterlo en una caja más chica", cerró Matías.

coronavirus
COVID-19
respiradores

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE