Oficializan la apertura de bancos, talleres y librerías
Edición Impresa | 12 de Abril de 2020 | 03:39

El Poder Ejecutivo publicó ayer en el Boletín Oficial, el decreto por el cual se prorrogó el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la pandemia de coronavirus hasta el 26 de abril con la posibilidad de establecer “excepciones” a las medidas de prevención vigentes.
Entre las actividades que desde mañana quedarán habilitadas, aparece el regreso de la actividad bancaria, aunque con el otorgamiento de turnos previos para los clientes.
También , como había anticipado el Presidente el viernes por la noche, quedan habilitadas las salidas de personas con discapacidad o con trastorno del espectro autista (TEA) “dentro de los lugares de cercanía a su domicilio”. También podrán salir los acompañantes terapéuticos de las personas con discapacidad. Las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital.
Los talleres mecánicos podrán trabajar, pero sólo para la atención de vehículos del transporte público, los móviles afectados a las fuerzas de seguridad y el sistema sanitario. El rubro de talleres mecánicos incluye a los de reparación de motocicletas y de bicicletas.
Habrá venta de repuestos para los vehículos del transporte público, de los móviles afectados a las fuerzas de seguridad y de los vehículos del sistema sanitario y la fabricación y venta de neumáticos, aunque sin atención al público.
Se podrán vender artículos de librería e insumos informáticos, pero los comercios solo lo podrán hacer bajo el sistema de delivery, pero sin apertura de los negocios para la atención al público.
Entre las actividades liberadas por la decisión administrativa nacional no figura la actividad física al aire libre.
El Presidente, el viernes por la noche, había manifestado que muchos gobernadores habían trasladado la inquietud de personas que reclaman poder salir a correr o hacer deportes. “Veremos cuál es el protocolo y la factibilidad que tiene de cumplirse. La decisión final es del gobierno nacional, no es de las provincias”, aclaró Alberto Fernández. Se da por descontado que esa posibilidad no se habilitará por el momento en zonas consideradas de circulación comunitaria del virus.
El DNU dado a conocer anoche, además, establece que el jefe de Gabinete de Ministros, en su carácter de Coordinador de la “Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional” podrá, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional, y a pedido de los gobernadores y jefe de gobierno porteño, disponer excepciones del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
Según la norma, Santiago Cafiero tendrá la posibilidad de “exceptuar la prohibición de circular, al personal afectado a determinadas actividades y servicios o a las personas que habiten en áreas geográficas específicas y delimitadas”, siempre que “medien” determinadas “circunstancias”.
En ese sentido, voceros oficiales dijeron que provincias del norte del país, como Salta y Jujuy, ya están requiriendo excepciones para la industria tabacalera. En el caso de Misiones, para actividades que afectan a la yerba. En Mendoza, San Juan y Neuquén hay reclamos por la industria vitivinícola. Las provincias patagónicas formularon pedidos por pueblos o zonas que no tienen siquiera casos de contagio. Y en distritos del norte también se abogó por las actividades del campo (ver aparte). Los voceros indicaron que ayer desde la Jefatura de Gabinete hubo contactos con más de 20 gobernadores para avanzar en los trámites de excepción.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE