¿Cómo es ser "Padrino por 1 Día"?: la red de platenses que "se ponen la capa" para ayudar a los que más necesitan
| 20 de Abril de 2020 | 09:17

"Padrinos por 1 Día" es una fundación platense que nació hace más de 35 años con la premisa de acompañar a personas de barrios humildes a cambiar sus vidas mediante el aprendizaje de un oficio o una profesión. Sin embargo, en distintos momentos difíciles que ha atravesado la Ciudad, como ocurre ahora con la pandemia desatada por el coronavirus, esta organización se ha caracterizado por adentrarse en barrios humildes para ayudar a quienes más necesitan.
Adriana Luchetti, quien lleva adelante la iniciativa junto a su marido, explicó que en realidad "Padrinos por 1 Día" tiene como objetivo "transformar la realidad de la gente que se acerca a la fundación, buscar la forma de que ellos cambien sus vidas" mediante el incentivo del aprendizaje de un oficio, una carrera profesional o cualquier capacitación que permita a las personas humildes poder realizarse y salir de situaciones acuciantes" mayormente ligadas a situaciones de carencia y pobreza.
Luchetti sostuvo que la premisa de la fundación es tejer redes con las personas que se acercan para, en última instancia, ayudar a otras personas a que progresen en sus vidas.
Sin embargo, hay momentos difíciles para todos en los que esta red de "padrinos" sale a "caminar" los barrios para ayudar a las familias más necesitadas.
"En épocas de crisis nos ponemos la capa y salimos a ayudar. Ayer hicimos una red de mercadería y la repartimos en distintos barrios", contó Luchetti. De la misma manera, desde hace días la red viene colaborando con familias humildes y comedores de Melchor Romero, Los Hornos, Altos de San Lorenzo".
"La gente se acerca, nos plantea su problema y nosotros en la fundación buscamos la forma de canalizarlo", explicó sobre el rol solidario que cumplen en tiempos de coronavirus.
Acerca del funcionamiento de la fundación expresó que "publicamos en las redes sociales la situación de la familia que necesita y quienes quieren ayudar se acercan a ellos o lo hacen a través de nosotros". "Nosotros no recibimos ayuda del Gobierno ni del Estado", puntualizó.
Entre las ayudas más recientes, Luccheti recordó una donación de mercadería y 2 mil pesos para una familia platense con una nena con autismo. "Otra familia recibió una buena cantidad mercadería que le enviaron en una camionera desde Ranchos", agregó. En tanto que días atrás recibieron "una donación de 5 mil pesos que fue destinada para la compra de carne que luego se repartió en los barrios"
"Hoy día debido a las condiciones actuales, estamos respondiendo a varios pedidos, con dinero y mercadería, pero los recursos, económicos, son limitados, necesitamos de su ayuda", cóntó Luchetti. Las donaciones pueden hacerse a través de la "Fundación Padrinos por 1 Día" N° de cuenta Banco COMAFI 0750-02371-3 CBU 2990075807500237130006".
La idea es cambiar sus vidas
"Con la red hemos ido a ayudar a distintos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada. El problema es la movilidad. Disponemos de tres autos, que es la gente que cuando va a su trabajo se acerca hasta el domicilio de las familias y le deja la mercadería", contó Luchetti
Acerca del funcionamiento de "Padrinos por 1 Día" durante estos 35 años, expresó que "una cosa es ser padrino, que es aquel que quiere ayudar, porque de nuestra red no se puede llevar nada".
"La idea es cambiar sus vidas, su realidad ¿Cómo cambiar a esa familia que está necesitando? Yo le busco la vuelta, hago microemprendimientos, queremos que la gente estudie", dijo y citó los ejemplos de mujeres de la red que llegaron a recibirse de psicopedagoga, maestra de grado y licenciada en Geografía.
"Lo más importante es que se integren y asistan a las reuniones para seguir adelante de una forma organizada", subrayó.
Una de las acciones solidarias más recordadas es la que encararon durante la trágica inundación del 2 de abril de 2013.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE