El dólar blue avanzó un peso y cotizó a $125

El dólar oficial cerró hoy en un promedio de $70,38 para la venta al público, con un incremento de cinco centavos respecto de la víspera, en tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcaba una caída de 0,7%, hasta los $118,72.

En la rueda de hoy, el dólar MEP también operaba en baja, en este caso de 0,2%, en $114,56 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la divisa avanzó nueve centavos y finalizó en $68,09.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 91,48.

Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” avanzó un peso, en un promedio de $125 por unidad.

Gustavo Quintana analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue otra rueda con una importante participación oficial, en donde “la divisa estadounidense avanzó en la misma magnitud de la corrección oficial fijada para hoy”.

“El volumen operado en la fecha es el más alto de la semana próxima a finalizar, superando por poco la cota de los US$ 200 millones”, agregó.

El especialista estimó que las ventas oficiales totalizaron hoy unos US$ 70 millones, aproximadamente.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 203 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.

El S&P Merval subió hoy 3,97%, impulsado por los papeles de empresas del sector financiero y del sector energético y con inversores contagiados por la buena sintonía en la negociación entre el Gobierno nacional y los bonistas por el canje de deuda.

En tanto, el riesgo país avanzó 0,20% hasta los 2.788 puntos básicos.

El índice bursátil porteño se movió desacoplado de las bolsas de referencia que finalizaron la sesión en territorio negativo.

Así, en el panel líder de la plaza local, Pampa Energía ganó 7,76%; Grupo Financiero Galicia trepó 5,92%; Banco Macro, +5,62%; Transportadora de Gas del Sur, +4,13%; y Cablevisión Holding lo hizo 3,88%.

En sentido contrario, BYMA cayó 1,25%; Holcim cedió 1,10%; Cresud bajó 0,24%; y Transener descendió 0,18%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de alzas encabezadas por Pampa Energía (+9,4%); Banco Macro (+7,5%); Grupo Financiero Galicia (+7,1%); Corporación América (+6,8%); y Transportadora Gas del Sur (+6,6%).

Las pérdidas, por su parte, fueron anotadas por Irsa (-7,7%); Tenaris (-3,4%); Ternium (-3%); Mercado Libre (-1,6%); y Cresud (-1,4%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con alzas de hasta 2,7%, mientras que los títulos en pesos cerraron mixtos con subas de hasta 0,6% y retrocesos de hasta 0,4%.

En los mercados internacionales, Wall Street cerró en rojo tras conocerse el incremento del desempleo en los Estados Unidos, lo que sitúa el número de ciudadanos sin trabajo en 38,6 millones, y por el aumento en las tensiones entre Washington y Pekín, luego de que ayer el Senado norteamericano aprobara una ley que podría prohibir a compañías chinas como Alibaba o Baidu cotizar en la bolsa estadounidense.

En este escenario, al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales descendió 0,41%; el selectivo S&P 500 cayó 0,78 %; y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió 0,97 %.

A nivel regional, la bolsa de San Pablo avanzó 2,10 %, marcada por cierto optimismo ante la aproximación del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y los gobernadores regionales en el combate contra el coronavirus.

dólar
blue
contado con liquidación

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE