Habilitan a otras seis industrias locales y la construcción sigue a la espera
Edición Impresa | 22 de Mayo de 2020 | 04:05

El gobierno bonaerense confirmó ayer la habilitación de otras seis industrias platenses, las que, implementando protocolos sanitarios para la prevención del coronavirus, se unirán a las otras 18 que ya comenzaron a funcionar en nuestra ciudad.
Desde la Municipalidad, a cargo de la presentación ante la Gobernación de los pedidos y protocolos, indicaron que las fábricas que ya están en condiciones de incorporarse a la actividad son las de fabricación de estructuras metálicas Miller Building International S.A. y Estanislao Miller S.A.; las de pinturas Alaro S.A. y Ligantex S.A.; la tornería Nostor S.A. la de construcción “Rubén Alfredo Falcón”.
Hasta ahora, el fabril es el único sector con permiso para su reactivación, más allá de los que trabajan con artículos de primera necesidad, además de Mercoflor y la cooperativa argentina de floricultores.
Con un estricto protocolo sanitario, retomaron sus actividades las firmas Madexa S.A; Mainetti y Molinuevo S.A.; Albano Cozzuol S.A.; Grupo MLP SRL; Cerámica Fanelli S.A.; y Solaer Ingeniería S.A.; Federal Mogul S.A; Taranto; La Española Mosaicos SRL; Adhesivos Parsecs; Día Metal; Aco color S.A.; FADEP SRL; Cerámica Ctibor; Luis Franco Russo; Lavado de transportes Marina Reynoso; CEDAM; y la fábrica de impermeabilizantes y pinturas Emapi S.A.
A LA ESPERA
En tanto, otros rubros se mantienen a la espera la respuesta sobre si la flexibilización de la cuarentena obligatoria los alcanzará en nuestra ciudad. Es el caso del rubro de la construcción, desde donde la Cámara de desarrolladores locales ya presentó al gobernador, Axel Kicillof, un pedido de reunión.
“Estamos a la espera de que nos respondan, creemos que La Plata está en condiciones de dar el paso”, dijo en diálogo con EL DIA el intendente, Julio Garro, y recordó que la presentación de los pedidos y los protocolos sanitarios para evaluar este rubro se realizó a principios de mayo.
Durante una reunión de su comité de emergencia que se llevó a cabo el miércoles, el jefe comunal mostró “preocupación” por la “falta de definiciones” en torno a rubros que se encuentran en la “incertidumbre”, que “es más dañina que decir que no de entrada”.
Entre los que se encuentran en ese sector están los comerciantes, que desde la Federación Empresaria La Plata (FELP) ya enviaron dos cartas al Gobernador expresando la situación dramática que atraviesan y la amenaza de desaparición de cientos de pequeñas pymes de la Ciudad.
Como viene publicando este diario, Kicillof emitió el lunes un comunicado en el que expresó que en los distritos del área metropolitana (AMBA) y ciudades con más de 500 mil habitantes no habrá, por ahora, reapertura de comercios y locales de servicios. Dejó a definir la situación de la construcción, la que hasta ayer permanecía igual.
En este contexto, y enmarcándose en la habilitación de rapipagos y bapropagos, Garro anticipó a este medio que emitirá una resolución para que oficinas que requieran el pago en modalidad presencial puedan hacerlo.
Ayer, desde la FELP ratificaron su anuncio de expresarse con una protesta (ver aparte).
En los últimos días, el otro sector que había retomado la actividad es el de la producción florícola
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE