Vuelve Ghibli: el hijo de Hayao Miyazaki estrenará este año una película en tevé

Edición Impresa

Studio Ghibli ha anunciado oficialmente el lanzamiento de “Earwig y la bruja”, su primera película en animación hecha por ordenador que dirige Goro Miyazaki, hijo del reconocido Hayao Miyazaki, el cual ha participado activamente en el desarrollo de la cinta. El filme es una producción para NHK y se estrenará en el canal japonés este invierno.

“Earwig y la bruja (Aya to Majo)” adaptará la novela del mismo nombre de Diana Wynne Jones, autora de “El castillo ambulante”, que Miyazaki padre adaptó al cine en 2004. Se trata del primer largometraje que la factoría estrenará desde “El recuerdo de Marnie”, en 2014. También será su segunda película para televisión, la primera fue “Puedo escuchar el mar”, producida en 1993. Estas tres películas mencionadas pueden verse en Netflix, junto a casi toda la filmografía del estudio, gracias a un acuerdo reciente de Ghibli con la plataforma on demand,

La sinopsis del libro en que se basa el nuevo proyecto del mítico estudio de animación japonés reza: “Earwig tiene diez años, vive en el orfanato San Morwald y no quiere marcharse de allí. Para ahuyentar a posibles padres adoptivos, utiliza sus poderes mágicos. Sin embargo, un día aparecerán Bella Yaga y Mandrágora, dos extraños y espeluznantes personajes que conseguirán adoptarla. La joven Earwig descubrirá que Bella Yaga es una poderosa bruja y se convertirá en su aprendiz”.

La cinta está dirigida por Goro Miyazaki, realizador de “Cuentos de Terramar” y “La colina de las amapolas”. El cineasta tiene experiencia en la animación por ordenador, puesto que dirigió la serie “Ronja, la hija del bandolero”, que fue producida con una técnica similar y que fue una producción en la que Ghibli colaboró con Polygon Pictures.

Pese a estar dirigiendo su propio largometraje, “Kimitachi wa dô ikiru ka (¿Cómo vives?)”, Hayao Miyazaki ha participado activamente en la producción de “Earwig y la bruja”, apareciendo acreditado como encargado de la planificación y el desarrollo del proyecto. Esto, a pesar de que Miyazaki se ha mostrado reacio a utilizar ordenadores en su trabajo: recién en el cierre del siglo XX permitió que algunas escenas de sus filmes aprovechen los avances tecnológicas, aunque, avisó, solo el 10% de sus películas podían ser realizadas en ordenador: el resto debía ser dibujada a mano, como siempre. En los años en que salió del retiro tras realizar “Se levanta el viento”, Miyazaki volvió a considerar amigarse con los ordenadores, teniendo en cuenta que debido a su edad que todo sea dibujado a trazo y revisado por su ojo llevaría mucho tiempo. Sin embargo, como revela el documental “Never ending man”, el cineasta descartó finalmente el uso de las computadoras y realiza “Cómo vives” de acuerdo a los lineamientos de la vieja escuela, aunque, estimó Toshio Suzuki, uno de los fundadores de Ghibli, le llevará cuatro veces más tiempo terminar la película de esa forma.

Suzuki había declarado además, el pasado mes de mayo que los rodajes de los filmes de los Miyazaki no se vieron afectado por la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE