De pastillas para dormir a vitaminas: lo que más venden las farmacias en la cuarentena
Edición Impresa | 20 de Agosto de 2020 | 03:54

Fórmulas anti-obesidad, complejos polivitamínicos, pastillas para dormir, ansiolíticos y productos para desinfectar, encabezaron el ranking de ventas en las farmacias desde que arrancó la cuarentena. Por el contrario, bajó la venta de jarabes para la tos y medicamentos antigripales, de acuerdo a lo que informaron farmacéuticos de la Región.
Ni bien arrancó la cuarentena muchos quisieron reforzar su sistema inmunológico con la ingesta de vitamina C y de complejos polivitamínicos, a tal punto que durante varias semanas hasta se registraron faltantes. Otros, en un contexto de encierro que auguraba que se comería mucho más, se volcaron a comprar fórmulas anti-obesidad para favorecer el metabolismo y controlar el peso.
Isabel Reinoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, aseguró que cuando se dispuso la cuarentena se registró un importante aumento de ventas de vitaminas C, con la idea de que eso ayudaría a evitar infecciones, y de productos de higiene. “Fue como una explosión de ventas. En abril no había determinados insumos; recién se normalizó el abastecimiento a fines de mayo”, dijo la profesional.
También se notó una mayor demanda de productos hechos a base de melatonina que son de venta libre y sirven para favorecer el sueño. Es que dormir no fue sencillo para quienes, sin tener que cumplir horarios, modificaron todas sus rutinas o permanecieron por muchas horas expuestos a las pantallas.
“Nuestra preocupación era que no decayera la venta de medicamentos para pacientes crónicos, como son los cardiovasculares, porque eso podía empeorar los cuadros y agravar enfermedades; además al principio hubo un gran desconcierto y muchos consultorios cerrados”, agregó Reinoso.
Otra situación compleja fue la falta de productos sanitizantes, muy demandados desde principios de la cuarentena. “No se conseguía alcohol, pero como en las farmacias hay laboratorios habilitados de a poco se empezó a hacer alcohol en gel”, sostuvo la profesional.
Se reconoció que las autoridades sanitarias gestionaron la importación de ese tipo de insumos y hasta se habilitaron empresas para la confección de barbijos quirúrgicos, algo que también faltó al principio del aislamiento social obligatorio.
En otro orden, desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia se aclaró que las personas no deben ingerir dióxido de cloro porque es un producto industrial con efecto blanqueador y es sumamente tóxico.
“La gente no puede automedicarse con la idea de que eso sirve para combatir el COVID-19 porque es algo que no está aprobado por el ANMAT, es tóxico y tiene efectos adversos que pueden ser leves y hasta causar la muerte, como ocurrió con un niño en Neuquén”, aseguró Reinoso y remarcó su preocupación porque mucha gente pregunta en las farmacias si ese producto está a la venta.
LO QUE BAJÓ Y LO QUE SE MANTUVO
Por su parte, la farmacéutica Alejandra Gómez, titular del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, indicó que bajó la venta de jarabes, caramelos, pastillas y otros productos antigripales porque, al mantenerse aisladas, las personas tuvieron menos contagios de ese tipo de enfermedades.
“Sí aumentaron los productos de venta libre como la melatonina, la valeriana, el tilo o los complejos polivitamínicos y se mantuvo la venta de medicación para pacientes crónicos”, sostuvo la profesional.
Gómez remarcó que las farmacias locales estuvieron siempre abiertas y, desde que se dispuso la cuarentena, atendieron con estrictos protocolos para evitar la propagación del virus.
“Estuvimos muy atentos a los protocolos de limpieza, se colocó alcohol en gel al alcance de todos, se reguló la cantidad de personas a ingresar a las farmacias y se solicitó a las familias que no permitieran que fuera la gente mayor”, agregó la farmacéutica.
En otro orden, se comunicó que el Colegio continúa con la campaña a favor de la donación de plasma de pacientes recuperados de COVID- 19.
También, claro está, los productos de higiene dieron un salto durante la pandemia
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE