Tras el DNU, se viene la discusión por los aumentos
Edición Impresa | 30 de Agosto de 2020 | 04:15

Las asociaciones de consumidores quieren tener participación directa en la discusión de los eventuales futuros aumentos de los servicios de comunicaciones, y llevarán esta propuesta a la reunión del próximo martes con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
“Las asociaciones queremos estar presentes en la discusión de futuros aumentos”, aseguró Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, tras confirmar la convocatoria del Enacom para el martes 1 de septiembre a las 15.
La reglamentación del DNU que declara servicio público y esencial en competencia a internet, telefonía y tv paga, deberá establecer el mecanismo para la aceptación o no de las modificaciones en los precios.
Hasta ahora, los funcionarios sostienen la comparación con el modelo de las empresas de salud prepaga, en el cual las firmas definen el incremento del precio, elevan al pedido a las autoridades y dentro de la Superintendencia de Salud funciona un consejo de representación de los usuarios.
En el caso de los servicios públicos como luz, gas, agua y transporte, rige el funcionamiento de las audiencias públicas.
Diferentes funcionarios remarcaron que en el proceso de definición de futuros aumentos de cara al 2021, las empresas deberán mostrar “inversiones y estructura de costos”.
En esta industria, la mayoría de los insumos están dolarizados y el despliegue de infraestructura para dar servicios en zonas rurales o urbanas, no es el mismo.
El directorio del Enacom recibirá a los consumidores el martes, después de haber escuchado esta semana a las cooperativas y a la cámara argentina de internet, (Cabase).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE