Provincia compraría tierras para venderlas subsidiadas a los que participan de la toma en Guernica

Trabajan en base a una idea del Movimiento Evita que deberá presentar a la Justicia para evitar el desalojo

El Gobierno bonaerense presentará ante la Justicia una propuesta para evitar el desalojo de la toma en Guernica que contempla la compra de tierras y así destrabar un conflicto que tiene en el horizonte inmediato una orden de desalojo que se teme pueda derivar en incidentes.

A partir de una propuesta elaborada por el Movimiento Evita, la Provincia trabajaría sobre la idea de crear un fideicomiso a partir del cual el Estado compraría terrenos privados, los cuales pasarían a ser "lotes sociales" que los usurpadores pagarían en cuotas de manera subsidiada. Incluso se contempla la posibilidad que con el excedente se realicen obras de mejoramiento para el barrio, como la apertura de calles, iluminación, agua potable y cloacas.

En caso que el magistrado que ordenó el desalojo a instancias de un fallo de la Cámara de Apelaciones de La Plata acepte la propuesta, esto podría desactivar lo que se cree pueda ser un conflicto ya que un importante número de las cerca de 2.500 familias que usurparon 100 hectáreas no aceptan abandonar la toma.

De todos modos, de esas 100 hectáreas sólo 9 estarían en condiciones de ser vendidas, ya que el resto son parte de un emprendimiento inmobiliario que contempla la creación de un country.

De esta manera, la atención está puesta también en encontrar tierras disponibles para desarrollar el plan alternativo que debe terminar de delinear el ministerio de Desarrollo Social bonaerense, a cargo de Andrés Larroque.

Es importante recordar que el Movimiento Evita tiene dos referentes que son parte del Gobierno nacional: Fernando Navarro y Emilio Pérsico. El primero se desempeña como secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias, bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, y su función es la de articular la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, mientras que el segundo está al frente de la secretaría de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social, también de Nación.

Respecto de la toma, la más grande de todo el país, se espera que en los próximos días se conozcan los resultados del relevamiento de datos de quienes participan, como si reciben planes sociales y de qué tipo y nacionalidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE