Ataque cibernético a Migraciones: no habría afectado a la base de datos

Dicen que sólo pudieron entrar al “back up” de ordenadores. El plazo para pagar un “rescate” vence a mitad de semana

Edición Impresa

Mientras se buscan a los responsables de meterse en los datos informáticos de la Dirección de Migraciones, un ataque cibernético que afectó temporalmente sus operaciones y que ahora es víctima de extorsión, ya que los delincuentes virtuales exigen un “rescate” en millones de dólares para restituirle información contenida en sus sistemas, f uentes oficiales confirmaron que hackeadores no lograron en principio acceder a la base de datos de la Dirección de Migraciones, sino al “back up” de algunos ordenadores del organismo.

“Por suerte, no afectó la base de datos el organismo, que hubiera sido algo complicado”, señalaron.

En su denuncia, a la que tuvo acceso Efe, la Dirección de Migraciones señala que el 27 de agosto de pasado sufrió un ciberataque, detectándose un virus que había afectado los sistemas de archivos e impidiendo el normal funcionamiento de la atención al público, tanto en la sede del organismo como en los puestos de control migratorio.

Para impedir la propagación del virus en los servidores informáticos, en forma preventiva se suspendieron los servicios de red, lo cual afectó la operación del Sistema Integrado de Captura Migratoria (SICaM), utilizado en los pasos internacionales.

Según el escrito presentado ante la Justicia, la “vulneración” denunciada generó “una afectación en la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información involucrada”.

el virus

El virus sería de la variedad Ransomware Netwalker, un malware (software malintencionado) que tiene como objetivo bloquear el acceso a toda o parte de la información que contiene un equipo informático para después poder pedir un rescate a cambio de su “liberación”.

De hecho, en un mensaje los atacantes exigieron la compra de un programa informático que supuestamente permite recuperar los archivos, bajo amenaza de que, si Migraciones no lo hace, perderá la información o los datos serán publicados en internet.

En su primera denuncia, la Dirección de Migraciones aseguró desconocer la identidad de los atacantes.

Pero el viernes último, el organismo detectó en la “internet profunda” (”deep web”) una publicación de la que se desprende que habría una amenaza concreta de divulgación en la web de documentos y/o carpetas compartidas de usuarios y puestos de trabajo de la Dirección Nacional de Migraciones.

A raíz de este hallazgo, el organismo amplió su denuncia ante la Justicia ya que, a su juicio, esa publicación evidenciaría “un avance en la consumación del delito de extorsión”.

Los hackers han dado un plazo hasta mitad de semana para recibir la suma de 76 millones de dólares. Caso contrario, publicarán los datos robados, amenazaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE