Escribanos, informáticos y abogados platenses arman alianza contra los ciberdelitos

A través de las actas de constatación de los diferentes delitos buscan “inmortalizar” la prueba para recurrir a la Justicia con éxito

Edición Impresa

Desde hace varios años escalan las trampas, robos y amenazas en Internet. Llamados ciberdelitos, el phising (intento de adquirir información confidencial de forma fraudulenta); el Reveng Porn (publicación de contenido sexual sin consentimiento de la persona que aparece representada) y el ciberbulling (o acoso cibernético) generaron extrema preocupación en usuarios de la web. En nuestra ciudad, un equipo multidisciplinario de escribanos, expertos informáticos y abogados dan batalla con sus herramientas para combatir el fenómeno que puso en jaque a más de un usuario.

Federico Travascio, presidente del colegio de Escribanos de La Plata, contó que hace dos años, en una reunión multisectorial de profesionales con autoridades municipales comentaron los informáticos cómo afecta este flagelo a la actividad social y económica y ahí surgió la idea de complementar herramientas profesionales para darle batalla a los ciberdelitos.

Hay amenazas o episodios delictivos en el mundo digital que son difíciles de constatar legalmente y a su vez son “fáciles” de borrar.

“En esa instancia se puede recurrir a un escribano para que haga un acta de constatación, con eso da fe de la amenaza, burla masiva o situación delictiva que pueda ocurrir y se transforma en un elemento de prueba judicial irrefutable. Pero allí también debe intervenir un experto informático para asesorar al notario e indagar en algunas aguas turbulentas del oceano digital y descubrir el origen de ese episodio planteado. Como el escribano tiene que actuar de intermediario trata de ubicar a la otra parte y con el sólo hecho de notificar que se está investigando esa situación, el agresor muchas veces desiste seguir con esa actividad”, ejemplificó el titular del colegio de Escribanos platense.

Los ciberdelitos, tienen “la particularidad antagónica de poder ser cometidos a la vista de todos pero dejando evidencias de fácil eliminación o de extrema volatilidad, lo que le permite al delincuente cometer el ilícito bajo la tranquilidad de ser dificultosa (y muchas veces imposible) su posterior persecución. Sucede, por ejemplo, que las capturas de pantallas, presentadas como evidencias ante la justicia, deben completarse con otros medios de prueba -y allí puede intervenir un abogado- y las compañías prestatarias de servicios de telecomunicaciones son, con frecuencia, reacias y lentas para suministrar evidencias ante algún requerimiento”, plantea Sergio Carriquiriborde, secretario del Tribuna de Disciplina del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires.

Ante la posible facilidad de borrar el contenido que genera daño “los escribanos pueden significar de gran ayuda para lograr la inmortalización de la evidencia. Las actas de constatación notarial son documentos que tienen por objeto la comprobación de hechos que perciben los escribanos y documentan describiéndolos narrativamente e incorporando imágenes, grabaciones de audios o filmaciones que recopilan tanto en formato papel como en documentos digitales, cumpliendo con los mayores estándares de seguridad jurídica e informática”, agregó Carriquiriborde.

“La mayor virtud de las actas de constatación notarial no es la persecución del delincuente, sino que han demostrado una alta eficacia como medio de prevención primario, generando el temor de los ciber-delincuentes de poder estar siendo observados por un colaborador de la justicia al mismo tiempo de perpetuar el delito”, dijo Travascio.

Mientras se desarrolla estas herramientas en la práctica cotidiana, entre informáticos, escribanos y abogados, el proceso se encuentra en estudio para lograr establecer protocolos que maximicen su eficiencia y seguridad jurídica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE