Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“La suspensión plantea cuestiones clave sobre la regulación del debate público”

10 de Enero de 2021 | 03:48
Edición impresa

La suspensión permanente de la cuenta de Twitter del presidente estadounidense Donald Trump “se puede justificar pero plantea cuestiones fundamentales” sobre la “regulación del debate público”, consideró el secretario de Estado francés para asuntos digitales, Cédric O.

“El cierre de la cuenta de Donald Trump por parte de Twitter, si bien se puede justificar como una suerte de profilaxis de emergencia, no deja de plantear cuestiones fundamentales”, afirmó Cédric O en un tuit.

“La regulación del debate público por parte de las principales redes sociales respecto a sus CGU (Condiciones Generales de Utilización), habiéndose convertido en verdaderos espacios públicos de reunión de miles de millones de ciudadanos, parece, cuanto menos, un tanto limitado desde un punto de vista democrático”, agregó el ministro.

Para Cédric O, “más allá del odio en línea, necesitamos inventar una nueva forma de supervisión democrática”.

La decisión de Twitter, que la justificó alegando que existe un “riesgo de nuevas incitaciones a la violencia” por parte del presidente estadounidense saliente, tras el asalto de centenares de simpatizantes suyos al Congreso en Washington, dio lugar a múltiples reacciones entre la clase política francesa.

Jean-Luc Mélenchon, jefe de filas de Francia Insumisa (izquierda radical), consideró que “el comportamiento de Trump no puede servir de pretexto para que las GAFA se arroguen el poder de controlar el debate público”. Y François Ruffin, diputado del miembro partido, tildó la decisión de “escandalosa”.

Marine Le Pen (Agrupación Nacional, extrema derecha) consideró que el veto de Twitter es un “acto de fuerza” de los “grandes grupos privados que consideran que tienen más poder, y probablemente sea cierto, que un Estado”.

“No podemos, por un lado y de forma legítima, condenar las violaciones a la democracia que tienen lugar en el marco de la intrusión en el Capitolio [...] y al mismo tiempo no [...] condenar muy firmemente a estos gigantes del sector digital, que en realidad quieren influir directamente en la democracia decidiendo quién tiene derecho a hablar”, agregó la presidenta de Agrupación Nacional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla