“Rocanrol Cowboys”: la venganza de los Ratones Paranoicos
Edición Impresa | 6 de Enero de 2021 | 02:18

La ausencia de los Ratones Paranoicos de “Rompan todo” fue una de las más comentadas y criticadas, pero quienes se criaron con aquel sonido eléctrico, barrial y rocanrolero en los ‘90 tendrán revancha: con un relato armado exclusivamente a partir de un rico material de archivo y el testimonio de los protagonistas de la historia, llega a Netflix hoy “Rocanrol Cowboys”, un documental que recorre la historia de Ratones Paranoicos, desde sus inicios en los tempranos ‘80 en el porteño barrio de Villa Devoto hasta su reunión en 2017, con un concierto en el Hipódromo de Palermo.
La película, dirigida por Plástico, nombre con que se da a conocer la dupla conformada por Alejandro Ruax y Ramiro Martínez, es un rockumental como los de antes: menos cabezas parlantes, menos de esa prolijidad a la que nos ha acostumbrado el formato documental de Netflix, y más mugre, más videos avejentados, filmaciones caseras que permiten ver algo del caótico detrás de escena, apariciones antiquísimas en la tevé: por ejemplo, aparece en pantalla una actuación de una formación seminal del grupo, que incluía a Gabriel Carámbula, en el programa televisivo “Música Total”, uno de los primeros envíos dedicados al rock en los tempranos ‘80; o la presentación en el ciclo “Todo nuevo”, impulsado por Juan Alberto Badía para promover jóvenes talentos.
También, las filmaciones en el interior del entonces Hotel Hyatt, en el verano de 1995, durante la primera visita al país de The Rolling Stones; el contacto con Keith Richards en su primera incursión solista por estas tierras o el iniciático interés extramusical de Andrew Loog Oldham en trabajar con el grupo. Todo, material aportado por el propio grupo.
TODAS LAS VOCES TODAS
Pero no faltan, además, las voces: el rockumental cuenta con la voz de Mick Taylor y Andrew Loog Oldham, ex guitarrista e histórico primer productor de The Rolling Stones, respectivamente; el ingeniero Gustavo Gauvry, responsable del sonido de los primeros discos del grupo; y Fernando Szereszevsky, su actual mánager; el coro para que los protagonistas, los miembros de la banda, Juanse, el bajista Pablo Memi, el guitarrista Sarcófago y el baterista Roy Quiroga, además de Fabián “El Zorrito” Quintiero, repasen su propia historia con esas imágenes de telón de fondo, sin eludir cuestiones relacionadas con distintos momentos ríspidos del grupo: no hay sanitización de la historia en un documental que hace honor a aquel desbocado rocanrol de los ‘90.
De hecho, el recorrido por la historia del grupo refresca el rol de lo marginal en la banda, desde los grafitis en los años ‘80, que permitían popularizar el nombre de diversas bandas independientes; hasta la influencia que la música punk tuvo en Ratones Paranoicos, generalmente un territorio en donde pareciera una verdad instalada que fueron los Stones el único modelo a seguir, entre otras cuestiones.
“Rocanrol Cowboys” propone una inmersión, cruda, en el escenario paranoico: no es la historia oficial y completa, sino un intento por volver a aquellos escenarios que hicieron vibrar al país, y de hecho, quienes no conocen la historia seguramente se perderán entre las perlas del archivo y los testimonios. Aquellos que sí la conocen, que la vivieron y la transpiraron, sentirán que el documental coloca a los Ratones en el merecido lugar de relevancia que tiene en la historia del rock argentino, a partir de su aporte a un personal sonido que hizo escuela aunque nunca pudo ser igualado.
Particularmente después de lo ocurrido en las últimas semanas, con el lanzamiento de esa (ahora sí) historia oficial y autorizada del rock latinoamericano según Gustavo Santaolalla, que dejó afuera a la banda de Juanse.
Un viaje catártico, en ese sentido, para los seguidores del combo, que culmina donde tiene que culminar: con el show de reencuentro de la formación original del grupo en 2017, en el Hipódromo de Palermo, imágenes que deja en los espectadores inevitables deseos de que el combo liderado por el convertido Juanse siga girando y dure para siempre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE