Empresarios piden cambio de reglas laborales y acuerdo con el Fondo

Edición Impresa

El primer coloquio de IDEA presencial desde que comenzó la pandemia, y que además fue el primer gran evento masivo de ejecutivos en un poco más de un año y medio, actuó como un gran escenario de reencuentro cara a cara entre empresarios, de catarsis colectiva por la crisis económica con una recuperación que no impacta en todos los sectores de manera horizontal y también de afinar una partitura que el sector privado buscará instalar en el debate público del escenario post coronavirus: un cambio en las reglas de juego laborales y una macroeconomía que ya cuente con un acuerdo con el Fondo Monetario.

El 57° Coloquio de la organización empresarial volvió a la presencialidad tras la edición del año pasado, que fue enteramente virtual, en un contexto en el que aún no había comenzado la campaña de vacunación e imaginarse cómo sería la salida de la crisis sanitaria todavía estaba lejos de las previsiones.

El espíritu del evento estuvo teñido, como lo hace habitualmente, en una mirada panorámica del empresariado sobre la situación actual y algunas perspectivas a futuro sobre cuestiones puntuales. La estrella de esta edición fue la discusión sobre el mercado laboral, el estancamiento en la capacidad de la economía de generar empleo en el sector privado y una reconfiguración de las reglas de juego del mercado de trabajo.

La primera jornada de IDEA incluyó varios mensajes del ministro de Economía Martín Guzmán, principalmente sobre la negociación de la deuda con el FMI, la búsqueda de alejar fantasmas de una devaluación después de las elecciones de noviembre y una promesa de que las prohibiciones a los despidos más la doble indemnización son medidas transitorias.

“No vi ninguna sorpresa en el discurso del ministro, era lo que se esperaba”, mencionó ante Infobae un ejecutivo de una empresa del sector de economía del conocimiento minutos después. Otro empresario, en este caso del rubro energético, le dio la derecha al jefe del Palacio de Hacienda sobre su lectura de la coyuntura macro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE