Padres piden encuentro con el actual ministro de Educación de la Nación
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2021 | 02:59

Las Ong Red de Familias y Padres Organizados solicitaron una audiencia con el actual ministro de Educación Nacional, Jaime Perczyk, para saber, entre otros temas, qué cantidad de chicos “abandonaron” la escuela, cuáles son las principales carencias y cómo es el plan para recuperar contenidos.
En la nota que se difundió ayer se detallan 7 puntos por los cuales solicitaron el encuentro con el funcionario nacional: ¿Qué cantidad de chicos “abandonaron” la escuela por jurisdicción y por nivel?; ¿Cuáles son las principales carencias educativas que hay entre los chicos que han tenido cierta continuidad a través de la virtualidad?; ¿Cómo es el plan para recuperar dichos contenidos según la realidad de cada jurisdicción?.
También consultan: ¿Por qué proponen un plan de vacunación para menores como factor para garantizar al presencialidad, cuando quedo demostrado empíricamente que la tasa de contagio dentro de las escuelas es menor al 2 por ciento? y ¿Cómo se está aplicando el presupuesto extraordinario para que los niños, niñas y adolescentes vuelvan a las aulas y quien supervisa esos fondos?.
A su vez, indagan ¿por qué siguen exigiendo protocolos estrictos y barbijos en las escuelas cuando se están liberando estas medidas para todo el resto de las actividades a lo largo y ancho del país, afectando los mismos a la salud de los niños, niñas y adolescentes?
Por último, consultan: ¿Cuál es el plan de mejoras de infraestructura edilicia y quien garantizara la provisión de servicios básicos (agua potable, energía, calefacción) en cada jurisdicción de manera tal de asegurar el correcto estado de los mismos al inicio del ciclo lectivo 2022?.
Los padres, que dieron una intensa batalla para el regreso de la presencialidad escolar en todo el país, siguen señalando que “todavía existen provincias y distritos donde la presencialidad escolar es limitada, razón por la que solicitamos el 22 de septiembre pasado al nuevo ministro una reunión, sin recibir aun respuesta alguna”, hasta el momento.
Piden que “en 2022 se pueda garantizar un mínimo de 180 días de clases”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE