Crimen del kiosquero: Desde el Gobierno dicen que la inseguridad bajó en Provincia y subió en CABA

La vocera de la Presidencia dijo que "cada dolor y tragedia llega al corazón de este Gobierno". El papá de Roberto Sabo había "agradecido a Alberto y Cristina por haber liberado a los asesinos a matar gente buena"

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se quejó de la "utilización electoral de la tragedia y el dolor de una familia", en alusión al asesinato de Roberto Sabo, el kiosquero ultimado el domingo en Ramos Mejía, pero ese contexto cuestionó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y aseguró que la inseguridad "subió en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia no".

Durante el habitual contacto con la prensa desde Casa Rosada, la vocera presidencial dijo que “nos parece que discutir estadísticas está fuera de lo que la gente siente, que hay inseguridad y que su vida o sus bienes corren peligro. Yo podría discutir y decir que la estadística de la inseguridad subió en la ciudad de Buenos Aires y en la Provincia no, pero nos parece que son datos estadísticos y no le estamos hablando a la gente. Lo que se necesita es que haya más seguridad, más prevención y obviamente la Justicia tiene que actuar y debe haber un trabajo conjunto”.

Después de las fuertes críticas de la familia de Sabo, en especial del papá de la víctima, quien a las pocas horas del asesinato de su hijo le agradeció a "Alberto y Cristina por haber liberado asesinos a matar gente buena", Cerruti señaló que "cada dolor y tragedia llega al corazón de este Gobierno y es un dolor compartido. El Gobierno comprende el problema de la inseguridad y ha tomado una cantidad de medidas importantes" en materia de seguridad, y añadió que el presidente Alberto Fernández "está a disposición de la familia".

Además dijo hoy que el Gobierno nacional va a "seguir trabajando para reformar la ley penal juvenil, que es viejísima, injusta e inequitativa" para reforzar el trabajo en la "reinserción y revinculación de los jóvenes que cometen delitos".

"No es cierto que sean inimputables a los 16 años como dijo el jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta). Debería leer más. Son imputables y actualmente hay 5 mil jóvenes que están llevando adelante procesos penales", sostuvo.

Kiosquero
Ramos Mejía
Inseguridad
Gobierno

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE