San Luis: por primera vez en 38 años perdió el PJ

Edición Impresa

Unidos por San Luis, fuerza liderada por el senador nacional Claudio Poggi que se referencia a nivel nacional con el PRO, se impuso por escaso margen sobre el frente oficialista Fuerza San Luis en las elecciones legislativas, con lo que capitalizará dos de las tres bancas en juego para la categoría de Diputados Nacionales, en lo que fue la primera derrota del PJ desde el regreso de la Democracia.

Con más del 98 por ciento de las mesas escrutadas, Unidos por San Luis se imponía por sólo 1.700 votos con el 46,15 por ciento de los votos contra el 45,52 por ciento de Fuerza San Luis, que ganó la elección provincial pero perdió una banca a nivel nacional.

El frente oficialista remontó más de ocho puntos la elección que perdiera en las PASO de septiembre, por el 37 por ciento de los votos contra el 46 por ciento de su contrincante, que no le alcanzaron para retener la segunda banca nacional pero le sobró en la disputa provincial de diputados, concejales e intendentes, donde se adjudicó la mayoría de los cargos.

En tercer lugar quedó la Unión Cívica Radical con el 5,01 por ciento; cuarto fue el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad con el 1,98 por ciento y finalmente se ubicó Todos Unidos con 1,33 por ciento.

Poggi, exgobernador de la provincia por el PJ y actual líder de Todos Unidos (exJuntos por el Cambio), se quedó con las dos bancas nacionales de la mano de un récord de votantes, que alcanzó en la provincia el 80 por ciento de sufragios emitidos entre los electores habilitados.

San Luis renovó hoy 110 cargos entre bancas nacionales, provinciales y municipales, en un escenario electoral polarizado entre el frente oficialista Fuerza San Luis-PJ, y su opositor Unidos por San Luis (exJuntos por el Cambio).

Los sanluiseños fueron a votar en un tenso escenario electoral, que incluyó un proceso de judicialización interpuesto por Unidos por San Luis, que presentó una medida cautelar contra el Gobierno provincial para impedir que la ayuda económica y social denominada oficialmente “reconstrucción pospandémica” llegara a los sectores más castigados por considerarlas de corte “electoralista”. Esto frenó el proceso iniciado por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, surgido del Consejo Económico y Social y convertido en Ley por la Legislatura Provincial, luego de las PASO de septiembre último, que consistía en asistencia de 20 mil pesos a desocupados y salarios de 70 mil pesos para el sector privado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE