Las mujeres que caen en la pobreza
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2021 | 02:31

Javier Otazu
Cerca de cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza como consecuencia de la crisis económica originada por la pandemia de la Covid-19, según los cálculos de ONU-Mujeres. Así lo indicó la vicedirectora ejecutiva de esta organización, Anita Bhatia.
ONU-Mujeres publicó un informe sobre la violencia machista, en aumento por culpa de la pandemia y el confinamiento, todo ello en el marco del Día Mundial contra la violencia de género, y aunque el informe se centra específicamente en los casos de violencia, la ejecutiva de ONU-Mujeres lamenta que la mujer haya resultado víctima por partida doble, de la pandemia y de la crisis posterior.
Bhatia explica que en los países en desarrollo la mayoría de mujeres trabajan en el sector informal, que es el que más sufrió por el confinamiento total o parcial, y razona que muchas de ellas, “que ya se encontraban en los bordes de la pobreza, cayeron en ella”.
Ante la recesión, los gobiernos prepararon paquetes de estímulo y recuperación económica post-crisis dirigidos a programas sociales, o para remediar el desempleo juvenil, o para pagar seguros, pero hay muy pocos casos de programas de ayuda específica a mujeres.
Se añade a todo esto la cuestión de los cuidados familiares y las cargas domésticas, que si ya antes de la pandemia recaían el triple sobre las mujeres que sobre los hombres, ahora este fenómeno se ha agravado, ya sea “por estereotipos de género o por cuestiones culturales”, y las responsabilidades domésticas han recaído con más fuerza sobre las mujeres.
Ahora que el mundo vive una situación post-pandémica, esta situación “ha frenado la capacidad de las mujeres de volver al mercado laboral o incluso su deseo de hacerlo”, y eso explica que en muchos países haya caído el porcentaje de mujeres asalariadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE