Entregan el L’Oréal-Unesco a mujeres científicas
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2021 | 03:40

La bióloga Haydee Ana María Viola, quien investigará los efectos de la pandemia sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria, y la química Ana Sol Peinetti, que trabaja sobre un test rápido que permita la detección de variantes de coronavirus, recibieron ayer el premio nacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” en las categorías Premio y Beca respectivamente.
El premio nacional, que se lleva a cabo desde hace 15 años en colaboración con el Conicet, reconoció hasta hoy a 46 científicas (incluidas las ganadoras de la edición actual) de diferentes provincias y ciudades del país.
“En el plano personal, este premio significa el reconocimiento por la dedicación y entrega al estudio en el área de las neurociencias”, dijo Viola, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. Eduardo De Robertis” (IBCN - Conicet).
Viola contó que dedicó las últimas tres décadas “a generar conocimiento y a formar recursos humanos. Ambas tareas me han dado alta satisfacción y las considero fundamentales para el desarrollo de una nación preparada para desafíos superadores”.
La bióloga, que realizó un extenso trabajo de investigación en las neurociencias, específicamente sobre ansiolíticos y benzodiazepinas, recibió este galardón -que además del reconocimiento implica un incentivo de un millón de pesos-, para el desarrollo de la investigación sobre “El impacto de la COVID-19 en la Argentina sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria”.
La investigación utilizará dispositivos móviles y plataformas online a partir de las cuales realizarán encuestas en diferentes localidades del país con distinta prevalencia de Covid-19 y continuarán durante la pandemia para evaluar los efectos a largo plazo.
Por su parte, la física Sol Peinetti -investigadora en el Instituto de Química, Física de los materiales, Medioambiente y Energía (Inquimae-Conicet) en la ciudad de La Plata, ganó en la categoría Beca, lo que representa un monto de 700.700 pesos.
Peinetti destinará los fondos a continuar con el trabajo para el desarrollo “de un método de detección de variantes de preocupación de coronavirus (como la Delta) con un ensayo rápido de antígenos”.
Según la investigadora, lo que se busca es “desarrollar moléculas de ADN muy específicas (llamadas aptámeros) que sean capaces de diferenciar una variante de otra y luego acoplarlas con un test rápido de antígeno de producción nacional para tener resultados en el momento. Lo interesante es que estos aptámeros pueden obtenerse en tiempos cortos, de manera que el test puede ir adaptándose rápidamente a nuevas variantes que puedan aparecer”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE