VIDEO. Vrienden, el gin platense ganador del premio más importante de Latinoamérica: trabajo, familia y ganas de ir por más

Simón Hernández Molese, Willy Hernández y Federico Gómez son los tres autores de Vrienden, el gin platense que ganó el premio más importante del mundo. La pandemia afloró las ganas de emprender en todo el país y este tridente mágico no se quedó afuera de la nueva ola.

Allá por abril del 2020, cuando las restricciones eran más fuertes, el tiempo libre y las ideas iban de la mano con la necesidad de enfocar la atención en un proyecto. Simón toma la palabra y cuenta: “Nos encontramos los tres con tiempo y ganas de hacer un proyecto juntos. Arrancamos primero con la cerveza pero en el gin vimos un espacio y un hueco”.

“Se dio que lo empezamos a probar y a hacer en abril del año pasado. Nos capacitamos, hicimos distintos tipos de maceraciones y nos tiramos a comprar el primer alambique. Este año fue más comercial”, agrega el emprendedor. La empresa es llevada adelante por ellos tres pero el apoyo de su familia, parejas y amigos fue fundamental en cada instancia. 

El camino para llegar hasta donde llegaron no fue fácil. “Arrancamos hace ocho años con mi viejo (Willy Hernández) a hacer vino. Hace tres años nos tiramos para el lado de la cerveza y después el gin”, comenta Simón. 

Willy Hernández comienza su relato aclarando que los tres integrantes de Vrienden son maestros destiladores. Luego, explica que su gin está realizado con botánicos especiales para el preparado de la bebida alcohólica, alcohol estridistelado y agua agua “que no es solo filtrada. Es de osmosis inversa que no contiene metal. Eso es muy importante para el sabor final”. 

Al momento de presentar el producto, todo tiene su razón de ser. Así lo explica el emprendedor venezolano que adoptó hace mucho tiempo a La Plata como su hogar: “Nosotros le agregamos algo distintivo al envase, que es de origen nacional”. 

El nombre de este emprendimiento tiene un significado muy importante para los platenses. “Surge porque el gin tiene origen irlandes y en ese idioma, Vrienden significa amigo. Es una buena forma de honrar lo que nos une”, afirma Willy. 

Crecer, soñar y ¿exportar?

La pandemia los marcó a fuego, principalmente porque fue el motor para encontrar una actividad entre tanta angustia y desconcierto. “Dijimos ‘vamos por más’. Nos quedó rico, les gustó a todos”, cuenta el tercer bastión de este emprendimiento, Federico. 

El gin ganador del premio más importante tiene perfiles florales y cítricos pero predomina lo floral y es equilibrado. Además, tienen una nueva versión a la que llamaron Rose que tiene “partes del ganador pero infusionado con arándanos”. 

“La idea es crecer y seguir poniéndole garra porque nos gusta. Nos vemos poniendo todo en regla y abasteciendo al país. Por suerte, en el municipio nos recibieron con los brazos abiertos y ya tenemos invitaciones para exportar el producto”, asegura emocionado Federico. 

El reconocimiento al trabajo

La competencia "International Catador World Spirits Award" se lleva a cabo en Chile hace 26 años y reúne expertos de todo el mundo y este año le entregó a los platenses una medalla de oro al mejor gin de Latinoamérica. 

Respecto a este reconocimiento, Federico da todos los detalles. “Nos enteramos por redes sociales que existía este concurso y quisimos probar, confiados en nuestros productos. Mandamos las muestras en agosto, nos olvidamos para no enloquecernos y el 10 de noviembre nos enteramos que habíamos ganado la medalla”, explica el emprendedor local. El gin fue analizado y elegido por un juez alemán, un juez francés y tres latinoamericanos. También había sommeliers y enólogos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE