Moratoria de impuestos y modificaciones en Ingresos Brutos, los proyectos que enviará la Provincia a la Legislatura

Por Esteban Pérez Fernández

El gobierno bonaerense, a través de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) enviará a la Legislatura provincial dos proyectos de ley que, de aprobarse, implicarán una gran modificación en el régimen de Ingresos Brutos para monotributistas y pequeños contribuyentes, simplificando trámites y eliminando retenciones; pero además propone una amplia moratoria de impuestos para empresas y particulares afectados por la pandemia en los tributos inmobiliario, patentes y embarcaciones, y cambios para beneficiar a los agentes de recaudación.

Así lo explicó en un encuentro virtual con la prensa el titular de ARBA, Cristian Girard, en el que explicó que se enviará a la Legislatura una moratoria para los contribuyentes que adeuden impuestos patrimoniales del 2020 que incluirá condonación de multas e intereses que beneficiará a unos 3 millones de contribuyentes, así como la implementación de un régimen simplificado para el pago de Ingresos Brutos (IIBB) que beneficiará a un millón de monotributistas.

Además adelantó que de 22.000 pymes que hoy son agentes de retención (cobran para luego liquidarle a ARBA) quedarán unas 19.000.

Por otro lado, omo punto importante, se destacó que lo que paguen los contribuyentes adheridos al Monotributo (que es nacional) en concepto de Ingresos Brutos será una suma fija atada a la categoría que tenga, le pagará a la AFIP y luego este organismo compensará esos fondos con ARBA. 

Girard agregó que se modifica el impuesto que representa el 75 por ciento de la recaudación propia provincial, y que tendrá una disminución de la presión financiera porque se excluirá a estos pequeños contribuyentes de todos los padrones de regímenes de retención, como las bancarias y las de tarjetas de crédito.

Con este régimen simplificado de IIBB la Provincia espera recaudar más que en la actualidad y en cuanto a la moratoria esperan una adhesión que podría alcanzar los 4.000 millones de pesos, que se pagarían, en principio, hasta en 24 cuotas a tasa fija. 

https://s3.amazonaws.com/us.cdn.eldia.com/032021/1615334680082.pdf

La información completa mañana en la Edición Impresa del Diario El Día

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE