Claves para evitar accidentes por el monóxido de carbono

Edición Impresa

Llegan las bajas temperaturas y hay advertencias a los usuarios para calefaccionar los ambientes en forma segura y sin riesgo de generar monóxido de carbono, especialmente en el actual contexto en los que hay que permanecer más tiempo en las viviendas por las restricciones que impone la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno nacional para el AMBA, La Plata y otras ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires.

Desde Camuzzi se informó que el “monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que se produce por una mala combustión. Es un gas sumamente peligroso porque es difícil de detectar: es inodoro, incoloro, insípido y no irrita. Es el causante de un importante numero de muertes todos los años en el país.

Hay cinco claves para prevenirlo, según indican en la compañía: ventilar, observar que la llama esté siempre azul, tomar en cuenta que la cocina es para cocinar, instalar los artefactos adecuados para cada ambiente y verificarlos con un gasista matriculado.

Frente a una intoxicación, los síntomas que se producen son similares a los de una gripe o malestar estomacal, lo que hace muy difícil su adecuada identificación. Una intoxicación leve se manifiesta con debilidad, cansancio y tendencia al sueño; dolor de cabeza, náuseas y vómitos; dolor de pecho y aceleración del pulso en la primera fase. Una intoxicación grave, producida en función del tiempo de exposición a este gas y de la concentración en el ambiente, puede producir temperatura corporal baja; inconsciencia, respiración irregular, convulsiones, pulso lento y/o irregular, tensión arterial baja, y hasta paro respiratorio.

Ante una emergencia, en primer lugar, hay que dar aviso inmediato al sistema de emergencias de la zona. Retirar a la persona intoxicada del ambiente contaminado, trasladándola a un área libre de gases tóxicos, preferentemente al aire libre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE