Una asociación civil con más de 20 años

Edición Impresa

“Recuperamos y recibimos donaciones de alimentos que no son comercializables, pero sí aptos para el consumo humano, con el objeto de entregarlos a entidades de bien público de la región”, explican los responsables del Banco Alimentario, una asociación civil con 20 años de trayectoria.

La iniciativa fue llevada a cabo por Luis María Sisto quien, “luego de conocer en Italia el trabajo de los Bancos de Alimentos, decidió replicar la idea en nuestra comunidad”, detallaron. Durante sus primeros años de existencia, el Banco mantuvo su depósito junto al de Cáritas, y años después se mudó al ex complejo industrial de IPAKO, ubicado en Ensenada, donde funcionó hasta 2007.

Desde entonces, la asociación posee su depósito y oficinas en el predio cedido por la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, situado en 65 entre 124 y 125.

El Banco Alimentario nació en el 2000 como réplica de una idea italiana

Se trata de una Organización de la Sociedad Civil (OSC), “que tiene como objetivo disminuir el hambre y la desnutrición a través del recupero de alimentos”.

Asimismo, sostienen: “Somos socios fundadores de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, que nuclea a otros 14 Bancos constituidos en el país, tres en formación, dos organizaciones adherentes y cuatro iniciativas de Bancos de Alimentos.

Defendemos el Derecho Humano a una alimentación saludable, logrado a través del esfuerzo de nuestro staff, voluntarios y la solidaridad de empresarios, productores y donantes”, con el objetivo de “disminuir el hambre, la desnutrición y las malas prácticas alimentarias en la región”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE