Nación apunta a empezar a vacunar a personas entre 55 y 59 años sin factores de riesgo
Edición Impresa | 6 de Junio de 2021 | 02:38

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y las autoridades sanitarias de las provincias que integran el Consejo Federal de Salud (Cofesa) definieron que se incorporen al Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 a los grupos de edad sin riesgo, segmentados en quinquenios y de acuerdo al riesgo de exposición y la condición ocupacional, entre otras condiciones, una vez que se cumpla con la vacunación prevista en esa estrategia.
Vizzotti dijo en la reunión virtual del Cofesa que “hay que seguir trabajando para alcanzar a la población objetivo de mayores de 60 y de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo”, para “luego avanzar y captar lo antes posible a las personas de 55 a 59 años”.
En ese sentido, precisó que la vacunación continuará “luego de 50 a 54 con mayor riesgo de exposición para seguir bajando la mortalidad”. La funcionaria, además, sostuvo que eso está previsto una vez cumplida la primera etapa del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19, que incluye alrededor de 15 millones de personas de los grupos priorizados.
El Ministerio explicó que a partir de la mayor disponibilidad de vacunas COVID19 en el país y la posibilidad de escalar progresivamente la vacunación, la estrategia nacional es continuar incorporando a las personas a vacunar a través de una segmentación de quinquenios y teniendo en cuenta el riesgo de exposición, a medida que se vayan cumpliendo las metas.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, expresó que “hay consenso para que, después de completar la población objetivo priorizada en la primera etapa, podamos avanzar posteriormente con la edad como uno de las principales variables en la población que no tiene factores de riesgo”.
En tanto, la llegada de nuevos cargamentos de vacunas AstraZeneca y Sputnik, con los que Argentina superó esta semana los 18 millones de dosis, aceleró el ritmo del plan de vacunación.
En la última semana arribaron al país 2.148.600 dosis de la vacuna AstraZeneca, de producción conjunta con México, mientras que Aerolíneas Argentinas -en su decimoctavo servicio desde Moscú- trajo 815.150 dosis de Sputnik V, el mayor cargamento que la compañía de bandera trajo desde la Federación Rusa en un solo vuelo.
Para las próximas horas se espera la llegada de un nuevo vuelo de Moscú que traerá 100 mil dosis de componente 1 y 400 mil dosis del componente 2, para completar las inmunización.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE