Cómo serán los nuevos cupos para la vuelta de argentinos

Edición Impresa

El Gobierno nacional prorrogó ayer por cuatro semanas -hasta el 6 de agosto inclusive- la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con medidas sanitarias para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus y amplió el cupo de pasajeros argentinos o residentes que pueden ingresar al país.

La Decisión Administrativa 683/21, con validez también hasta el 6 de agosto, amplió el cupo de argentinos y residentes que podrán ingresar al país por vía aérea, de acuerdo con un esquema gradual que regirá durante las próximas cuatro semanas.

De las cuestionadas 600 plazas anteriores, se pasó a un cupo que, en principio, permitirá el ingreso al país de unos 700 pasajeros por día. Y que se aplicará de la siguiente manera: serán 5.200 espacios disponibles hasta el 16 de julio; 6.300 para la semana que va del 17 al 23, y 7.000 para las semanas del 24 al 30 de este mes y del 31 de julio al 6 de agosto.

También se permitirá el ingreso desde Uruguay de dos buques de pasajeros semanales, con aforo de hasta el 50 por ciento de su capacidad.

Para la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, el nuevo incremento en el cupo “es optimista, porque pasó de uno muy exiguo de 600 a un aumento gradual que va llegando a 5.200 semanales”, y que “de manera diaria superarían los 700, luego pasarían a 900 y luego a 1.000”.

“El único objetivo que existe en la regulación es cuidar la situación sanitaria”, defendió la jefa de la ANAC en declaraciones radiales y que “es una satisfacción que se incremente el cupo para regresar al país”. Además, descartó que la primera medida de reducir el cupo a 600 personas “haya sido intempestiva” en el marco de la aparición de la variante Delta de coronavirus.

“Cada 15 días se hacen evaluaciones epidemiológicas y se toman decisiones sobre los vuelos porque tiene que ver con el ingreso de gente que eventualmente podría estar contagiada y de ese modo ingresar esta nueva variante -Delta- que todavía no tiene circulación comunitaria en la Argentina”, apuntó.

Y, con respecto a las consecuencias de que las personas que regresen al país se salten el aislamiento obligatorio previsto, Tamburelli advirtió que “la circulación de un contagiado que todavía no se lo detectó termina con una serie de contagios a muchas personas, que es justamente lo que se quiere evitar”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE