AMIA: reclamo de Israel por los responsables del ataque

El canciller de ese país le pidió al gobierno argentino que “los lleve a la Justicia”. Fue al cumplirse 27 años del atentado contra la sede de la mutual, aún sin culpables

Edición Impresa

Al cumplirse ayer 27 años del atentado a la sede de la AMIA, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, le pidió al gobierno de Alberto Fernández “ agotar los recursos judiciales y llevar a los responsables ante la Justicia”.

“Hoy conmemoramos 27 años del atentado terrorista contra el edificio de la comunidad judía de Argentina (AMIA) e inclinamos la cabeza en memoria de las 85 víctimas, abrazamos a sus familiares y fortalecemos las manos de cientos de heridos en el atentado”, escribió en su Twitter.

Lapid recordó que “el atentado contra la sede de la AMIA fue perpetrado dos años después del criminal atentado contra la embajada de Israel en Argentina”, que aún tiene culpables.

El diplomático recordó que la Corte Suprema de Justicia reconoció que el atentado fue perpetrado por la organización terrorista Hezbolá y que “con justa razón, fue calificada por Argentina como organización terrorista”.

Por eso, hizo un llamamiento a las autoridades argentinas para profundizar la investigación y hallar a los responsables.

Lapid, entre otros tuits, advirtió por otra parte que el Estado de Israel está comprometido a proteger a sus enviados, a sus familiares y todos los empleados que trabajan en las representaciones israelíes en el mundo, “incluso en estos tiempos en los que Irán continúa sembrando el mal y planificando actos terroristas en todo el mundo”.

“Bendita sea la memoria de todas las víctimas”, concluyó Lapid.

El ataque con bomba a la AMIA fue atribuido a gobernantes iraníes, encabezados por el entonces presidente Ali Rafsanjani y al movimiento chiíta libanés Hezbolá, hipótesis sostenida por la dirigencia judía argentina y por Israel.

Pero la investigación judicial quedó envuelta en denuncias por supuesto desvío de pistas, causas por encubrimiento y procesos anulados.

Irán siempre se negó a que sus exfuncionarios sean indagados. Un memorándum de entendimiento con Irán impulsado en 2012 por la entonces presidenta y actual vice Cristina Kirchner buscó, según sus autores, que pudieran ser indagados fuera de Argentina.

Aunque fue aprobado por el Congreso argentino, el parlamento iraní lo rechazó y luego se investigó como un caso de encubrimiento y traición a la patria con Kirchner como una de las principales acusadas.

El viernes, en una audiencia, Kirchner solicitó la nulidad de la causa al calificarla de “disparate, un escándalo judicial y político” impulsada como “instrumento de persecución a los opositores políticos al gobierno de Mauricio Macri ”.

El atentado fue el segundo contra la colectividad judía argentina después del perpetrado en 1992 contra la embajada de Israel, con saldo de 29 muertos y 200 heridos, también impune.

Argentina tiene la mayor comunidad judía de América Latina, con unos 300.000 miembros.

MEMORIA ACTIVA

Familiares de las víctimas del atentado contra la mutual judía AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, renovaron también ayer domingo su pedido de justicia a los 27 años del ataque que dejó 85 muertos y 300 heridos.

En un acto virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, la asociación Memoria Activa recordó a las víctimas del ataque que voló la sede de la mutual judía en la capital argentina, por el que aún no hay condenados por la justicia.

“27 años vacíos de justicia, llenos de memoria”, fue el lema de la convocatoria virtual para recordar el atentado.

A las 9.53 (hora en que explotó la bomba) se inició el acto virtual convocado en las redes sociales, donde se leyó un documento con fuertes críticas al gobierno anterior de Mauricio Macri.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE