¿Por efecto de las restricciones?: después de mucho tiempo baja el precio de la carne
Edición Impresa | 3 de Julio de 2021 | 04:23

“Bajó el precio de la carne”, exhibe una carnicería cercana al parque Castelli y, según constató EL DIA, después de varios meses en los que los aumentos fueron constantes, hacia fines de junio se fueron registrando bajas que rondan entre los $30 y $100 por kilo. Los cortes con mayores rebajas fueron los más caros.
El comentario en las carnicerías es que si bien las rebajas no lograron despertar mucho el consumo, se cree que son un signo alentador que a la larga inclinará la balanza hacia un aumento del consumo vacuno.
El carnicero Carlos Marchán confirmó que, desde hace unas semanas, la carne viene bajando. “Esperemos que continúe así, eso se dio por la poca venta que hay de carne, veremos la semana que viene cuando haya más dinero en la calle, pienso que va a bajar algo más”, dijo el carnicero. Para él, el recorte de las exportaciones hizo que muchos frigoríficos que se habían anotado para exportar se hayan quedado con carne que ahora volcarán al consumo interno.
“Esperemos que siga en esta tendencia para que la gente vuelva a consumir carne como lo hizo siempre”, agregó.
Para Carlos Riusech, CEO de un frigorífico de la Región, la carne bajó algo “por inercia propia” y el cierre de exportaciones considera que va a repercutir en nuevas bajas pronunciadas, a partir de la semana que viene.
“Se va a incrementar mucho la oferta en los supermercados y va a incidir en el mercado en general. Es mucha cantidad de producto volcado a la plaza interna en poco tiempo”, agregó Riusech.
En otra carnicería cercana a Plaza Azcuénaga, el encargado sostuvo que en los cortes que más impactó la baja de precios fue en el peceto, superaba los $900 el kilo y ahora está a $879l. “Los cortes que no bajan son los más populares en esta estación, por ejemplo el caracú”, sostuvo.
Según el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina –IPCVA- habrá efectos negativos por el cierre parcial a las exportaciones de carne. Se prevé que entre este mes y agosto próximo se dejarán de percibir divisas por una cifra cercana a los 100 millones de dólares mensuales.
De acuerdo al análisis de esa entidad, las ventas externas caerían entre un 30 y un 35 por ciento en los próximos dos meses, algo que tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad de la industria exportadora. “Podrían producirse unas 25 mil toneladas menos al mes. Se dejará de percibir una cifra cercana a los 100 millones de dólares mensuales en divisas”, se consignó en el estudio.
Para el IPCVA, el nuevo decreto que restringe las ventas externas generaría un gran impacto sobre los volúmenes exportados, de entre un 30 por ciento y un 35 por ciento. Este impacto podría ser levemente menor sobre el valor de las exportaciones, ya que sería lógico esperar una prioridad de las empresas en el uso del cupo disponible para aquellas operaciones de mayor valor unitario.
Además, se indicó que ante las restricciones del nuevo decreto del Gobierno Nacional, debe consignarse la imposibilidad de integrar el negocio exportador con la totalidad de los cortes de la res, ya que cerca de un 25 por ciento del peso canal se encuentra vedado para la exportación.
Por ejemplo, cortes como la cuadrada forman parte de la integración habitual del negocio de 14 o 18 cortes con destino Chile, mientras que la paleta es pieza clave del conjunto de cortes del Chuck and Blade, que encuentra en el mercado de Israel uno de sus destinos más rentables.
El impacto de las restricciones a las exportaciones de algunos cortes de la res más el límite del 50 por ciento del volumen promedio certificado en el segundo semestre de 2020 tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad de la industria frigorífica con inserción exportadora.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE