Festival REC: una cita con los cortos de las universidades de la región

Edición Impresa

Desde hoy hasta el domingo se llevará a cabo una nueva edición, la número 12, del Festival REC, encuentro de Artes Audiovisuales Latinoamericano de Universidades Públicas, encuentro organizado por la Facultad de Bellas Artes de la UNLP que, al igual que el año pasado será virtual. Y, como siempre, gratuito.

El festival, cuya competencia de cortometrajes y actividades especiales se vivirán a través de la página del evento y sus cuentas de YouTube e Instagram, busca crear un espacio de difusión e intercambio para la producción audiovisual de estudiantes de cine y artes audiovisuales. Nacido en 2010, es realizado íntegramente por estudiantes, docentes y graduados de la facultad.

El festival consistirá en una competencia de trabajos dividida en ocho partes, el eje del encuentro donde se verán varias películas realizadas en la UNLP, como “Reglas indelebles”, “Tulio, vital y móvil”, “Mutar la piel”, “Zona muerta”, “Superm”, “María Torcello Holos”, “Trozos de films”, “Volver”, “Espectros”, “Inhóspito”, “Error cuatro”, “La vendedora de lirios” (nominada a los Cóndor), “Barro”, “Punto de inflexión” y “Casa6”, además de producciones de Buenos Aires, Chile, México y Brasil.

Habrá además una serie de charlas sobre montaje, crítica, dirección de fotografía y música en las películas, un homenaje a Guillermo Kancepolsky, un evento dedicado a las huellas del cine platense, y el seminario “Feminismos, activismos y políticas de representación en el audiovisual latinoamericano”, que plantea como base indagar en las políticas de representación desde una perspectiva feminista situada en el sur de Latinoamérica y propone una mirada retrospectiva y contemporánea sobre algunos modelos de representación, modos de producción, archivo y memoria. La inscripción ya cerró, pero se podrá ver por el canal de YouTube.

Además, entre los premios a cortometrajes ganadores del festival se suma el Premio Hugo del Carril al mejor cortometraje social y popular. Y como desde hace cuatro años estará entre los espacios de formación el laboratorio LaBAF, la Facultad de Artes Filma, un espacio para desarrollo de proyectos audiovisuales para estudiantes de la facultad. Lxs estudiantes cuentan con distintas tutorías durante los días que se realiza el festival que le permitirán avanzar con sus proyectos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE