El Senado, una pelea que tendrá su primer round

Con el resultado de las PASO quedará delineada su futura composición. Hoy la oposición cuenta con holgada mayoría

Edición Impresa

Si hay un dato importante en las Primarias bonaerenses, más allá del resultado en la pelea por las diputaciones nacionales, ese es el que tiene que ver con las proyecciones que resulten de cara a la conformación del futuro Senado bonaerense.

Por eso la mira estará posada en los resultados de las elecciones en la secciones electorales que eligen senadores, esto es, la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.

El Senado bonaerense muestra una geografía gobernada por el relieve opositor. En efecto, Juntos por el Cambio, cuenta con una mayoría de 26 legisladores contra los 20 del Frente de Todos.

Pero ese escenario es producto del arrastre de las elecciones de 2017, cuando el entonces gobierno de María Eugenia Vidal se ratificó en las urnas.

Ahora, Axel Kicillof pretende dar vuelta esa minoría que tiene el oficialismo. De hecho, buena parte de la campaña rumbo a las PASO tuvo como epicentro los distritos donde se eligen senadores. La vicegobernadora Verónica Magario hizo lo propio con visitas en varios distritos del Interior donde se elegirán representantes a la Cámara alta que ella misma preside.

Una de las secciones donde se elegirán senadores es la Primera, que congrega a municipios del norte y oeste del Conurbano. Son 24 comunas que concentran a 4.800.000 votantes y donde se eligen 8 senadores.

En este turno electoral, como se dijo, se pone en juego la muy buena elección de medio término que hizo Juntos por el Cambio. Aquella vez, la alianza PRO-UCR-CC obtuvo 1.378.201 votos (el 41,4%). El peronismo K, en ese entonces Unidad Ciudadana, consiguió 1.200.055 (el 36,08%). Con un detalle que la diferencia del comicio de este año: existía el frente 1 País, que lideraba a nivel nacional Sergio Massa, y cosechó 707 mil votos. Así, Juntos por el Cambio se quedó con 5 de las 8 bancas en juego. Ahora Kicillof busca dar vuelta la taba.

También se eligen senadores en la sección Cuarta, integrada por 19 distritos del noroeste. Unos 530 mil votantes deberán nominar a 7 senadores.

En 2017, en aquella gran elección del macrismo/vidalismo, Cambiemos obtuvo 50,4 % de los votos en el rubro Senadores provinciales. El PJ kirchnerista, que se presentó como Unidad Ciudadana, sacó el 25,24. Cinco legisladores fueron para el vencedor, dos para el perdedor. Eso es lo que se pone en juego en los comicios de este año.

También se eligen senadores en la Quinta (sudeste bonaerenses). Los 5 senadores provinciales con los que cuenta la sección se dividen en 3 que representan a Juntos (uno de ellos, hoy alejado del espacio) y 2 del Frente de Todos.

Esa configuración se dio por el resultado de 2017. Aquella vez Cambiemos, como se llamaba la alianza PRO-UCR-CC, obtuvo el 52,12% de los votos contra el 27,56 % del peronismo. Pero el PJ, hay que aclarar, iba dividido: el massismo, hoy parte del oficialismo, sacó el 11,28 % y el randazzismo, que jugaba con el sello justicialista, cosechó 4,75%.

Finalmente en la Séptima, en el centro de la Provincia, los 3 senadores que se eligen hoy están en manos de Juntos por el Cambio.

Kicillof busca que el oficialismo mejore aquella performance de 2017 para modificar la relación de fuerzas en la Cámara alta.

Si bien en las Primarias de hoy no se elegirán esas bancas (lo que ocurrirá en noviembre), quedará delineado un escenario que podría estar anticipando la futura composición que tendrá el Senado en los dos últimos años de mandato de Kicillof.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE