Infancia a pleno en la avenida 13 de 45 a 50, con juegos y aprendizajes

El corredor, que se realiza desde 2018, tuvo la participación de numerosos sectores de la sociedad con un domingo primaveral

Edición Impresa

Con un domingo estupendo desde lo climático, niños y niñas disfrutaron ayer del Corredor de la Infancia, que se organizó desde la mañana y hasta las cinco de la tarde en la avenida 13 entre 45 y 50. Distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales participaron de la organización y realización.

La iniciativa tuvo entre sus objetivos promover y garantizar el derecho al juego en espacios urbanos.

Con actividades recreativas, culturales y deportivas, se llevó a cabo una jornada en la que los niños fueron protagonistas. También hubo trabajos de concientización sobre salud y prevención del riesgo.

Con una temperatura muy agradable, que alcanzó los 24 grados en las primeras horas de la tarde, los chicos y grupos familiares llegaron a la avenida 13, donde hubo numerosas actividades para realizar en forma individual y grupal.

A través de distintas formas lúdicas los chicos aprendieron nociones de primeros auxilios, disminuir riesgos de accidentes y otras actividades de concientización según edades. También hubo clases de reanimación cardiopulmonar para adultos.

Además hubo juegos tradicionales para todas las edades de la niñez y adolescencia.

DErechos del niño

El Corredor de Infancias, que se desarrolla desde el año 2018, y fue creciendo con el correr del tiempo.

Además del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de la Defensoría del Pueblo, forman parte del Corredor de Infancias: el Colegio de Abogados de La Plata, la Sociedad Odontológica; la Universidad Católica de La Plata (UCALP); Fundación del Hospital de Niños de La Plata; Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Ministerio de Seguridad; y otras entidades y organizaciones ciudadanas.

Hace 31 años, en Argentina, se sancionó la ley 23849 que incorporó de manera formal a nuestro derecho nacional la Convención de Derechos del Niño (CDN), estableciendo principios fundamentales del sistema de protección integral. Para conmemorar la aprobación de esta ley, ocurrida en 1990, se estableció el 27 de septiembre como el Día Nacional de los Derechos de las y los NNyA

La incorporación de la Convención a nuestro sistema enfatizó el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos plenos de derechos y garantías, mediante la consolidación de sus cuatro principios generales: el derecho a ser oído, a la no discriminación, a la vida y el desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño.

Nuestro país le otorgó rango constitucional a la CDN con la reforma de 1994. Desde entonces, el Estado está obligado a garantizar todos los derechos establecidos en la Convención.

En su artículo 31, la Convención reconoce el derecho de las y los NNyA al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE