Los casos de viruela símica suman casi medio millar
Edición Impresa | 12 de Octubre de 2022 | 01:38

El Ministerio de Salud confirmó ayer un total 480 casos de viruela del mono, lo que representa un aumento del 21% con respecto al último reporte epidemiológico dado a conocer a fines del pasado mes.
De acuerdo con el informe, más del 68% de los casos confirmados se registraron en residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que, junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 94,6% de los contagios.
El reporte indicó que, del total, más del 88% no tienen antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas y que hasta la fecha de cierre “no se han notificado casos graves ni fallecidos por esta causa”.
De los 480 casos fueron confirmaron 330 en la ciudad de Buenos Aires, 112 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 12 de Córdoba, 7 de Santa Fe, 7 de Tierra del Fuego, 3 en Neuquén, 2 de Río Negro, 2 en Santa Cruz, 1 en Corrientes, 1 en Mendoza, 1 en Salta, 1 en San Juan, y 1 en Tucumán.
Como señalaron desde el Ministerio de Salud, “aunque no se presentaron casos graves en Argentina hasta la fecha, ciertas poblaciones tienen mayor riesgo de presentar formas de gravedad, como (niños pequeños, personas gestantes y personas inmunodeprimidas)”.
Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas vesiculares, en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara.
Como se desprende del Boletín, el 99,4% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino y solo dos tienen registrado sexo legal femenino (ambas mujeres de género trans). Y la media de edad de los casos es de 35 años con un mínimo de 18 años y un máximo de 61 años.
Hasta el momento, la población más afectada es la compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (267 de los 480 casos registrados hasta ahora lo refieren y para el resto de los casos no se cuenta con el dato).
Desde el Ministerio de Salud recordaron no obstante que “la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de ella, principalmente si tiene contacto físico directo como el contacto sexual, o con materiales contaminados”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE